Diferencia entre revisiones de «Enrique Bunbury»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 65.91.117.73 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 29:
Tras dejar Proceso Entrópico, Bunbury pasó a ser el vocalista de un grupo llamado [[Zumo de Vidrio]] que se convirtió en la semilla de [[Héroes del Silencio]]. En esa formación estaban Enrique y [[Juan Valdivia]] ([[Segovia]], 3 de diciembre de [[1965]]) que junto a [[Pedro Andreu]], crearon los primeros Héroes del Silencio ([[1984]]).<ref>elsalvador.com [http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_varias_fotos.asp?idCat=6329&idArt=1701500 Se rompió el silencio] publicado el 14 de [[septiembre de 2007]]</ref>
 
Con el apoyo de '''Cachi''' (DJ de Radio Zaragoza), y del periodista '''Matías Uribe''' (columnista musical del [[Heraldo de Aragón]]), Héroes del Silencio comenzó a darse a conocer. En sus comienzos, consiguen el segundo puesto en el concurso de Pop Rock de Huesca, por detrás de unos más experimentados [[Proscritos]] grupo que seguía la estela de otros con más difusión como [[La Frontera]]. Un concierto ofrecido en [[1987]] en la sala ''En Bruto'' -en el que consiguieron agotaagotar localidades y dejar a cientos de seguidores fuera- pone al cuarteto en el punto de mira. [[Gustavo Montesano]] -ex [[Olé Olé]]- se fijó en ellos y les allanó el camino para firmar su primer contrato con la multinacional [[EMI]].
 
Entonces se publicó "[[Héroe de Leyenda]]", en [[1987]], un maxisingle, fórmula muy común por aquel entonces en la industria discográfica española con los grupos noveles. De este disco se vendieron más de 30.000 copias en su momento, y posteriormente se publicaría también en CD.
 
Menos de un año más tarde publicaron su primer LP, "[[El Mar No Cesa]]", también producido por Montesano y que de inmediato se convirtió en disco de platino. ''Mar adentro'' o ''Flor venenosa'' pasaron a ser canciones de referencia para jóvenes de finales de los 80 y principios de los 90. Sin embargo, el grupo quedó descontento de la producción de este primer álbum, demasiado [[música pop|pop]] para una banda que en directo era pura adrenalina, como anécdota queda la sorpresa que se llevaron cuando descubrieron que por las noches mientras el grupo estaba ausente el productor metía en el disco arreglos basados en trompetas de sintetizador tratando de darle un enfoque comercial al álbum. El empeño de Enrique, Juan, Joaquín y Pedro impidió tal decisión.
 
En [[Calatayud]] (Zaragoza) les vio el ex componente de [[Roxy Music]] [[Phil Manzanera]] quien llevaba algún tiempo en España y acababa de producir discos a grupos nacionales. Phil se interesó por Héroes tras verles en directo y decidió apostar por ellos. Phil Manzanera produciría [[Senderos de Traición]] ([[1990]]). Quedan de ese disco éxitos como ''[[Entre dos tierras]]'' o ''[[Maldito duende]]''. Pero no hay que olvidar que la compañía por aquel entonces ya apostaba fuerte por ellos. Los videoclips ayudaron mucho a la difusión del disco, hay que decirlo, pues mostraban la estética del grupo por aquel momento. Cadenas como Canal +, pondrían una y otra vez sus vídeos en espacios como el de Los 40 o El Gran Musical. Actuaron en playback en programas como "Un, Dos, Tres" con [[Jordi Estadella]], pero se negaron a tocar en otros como [[Vip Noche]] de Telecinco presentado por [[Emilio Aragón Álvarez|Emilio Aragón]].
Sus primeros pasos internacionales fueron una apuesta modesta y hecha poco a poco a base de recorrer países como Suiza y sobre todo Alemania, donde se convertirían en un grupo de culto, siendo allí tan famosos como en España.
 
Un concierto contra el racismo en [[Alemania]], donde '''Héroes del Silencio''' mostró su personalidad y carácter sobre el escenario, les hizo dar un salto enorme en su carrera. Sus componentes se dieron a conocer internacionalmente cantando sus canciones en español. En Alemania e Italia consiguieron disco de oro. Dieron una gira por [[Austria]], [[Suiza]], [[Bélgica]] y [[Escandinavia]]. Prueba de ello es que se les empezó a dedicar espacio en canales europeos y sudamericanos.
Tras la locura de "Senderos de traición" y su larga gira por todo el mundo, Héroes se darían un respiro de más de un año en el que Bunbury viajaría a lugares como la India. ¿Paréntesis espiritual? suponemos que sí, a tenor de lo que impregna a más de un tema su siguiente disco en cuanto sonoridades y textos.
 
Con el lanzamiento internacional de [[El Espíritu del Vino]] ([[1993]]), Héroes del Silencio se embarcó en una gira que les llevó por más de 20 países. El disco también producido por Phil Manzanera. La muestra de su impacto en el mercado extranjero es el libreto interior del disco, en el que las letras de las canciones venía ya en dos idiomas, castellano e inglés. Héroes quería dar a conocer sus canciones cantando en su idioma natal pero querían ser entendidos por el público de habla no hispana.
 
El Príncipe Felipe recibiría a Héroes en audiencia y se declararía admirador y seguidor de su música. Según el VHS "Rarezas" (EMI), Bunbury declaró, a la salida, que era republicano. Tiempo más tarde, también diría que la foto en la que sale el grupo con el Príncipe sólo la pondría en el baño de su casa.
 
[[Avalancha (álbum)|Avalancha]] ([[1995]]) fue el último disco de estudio de Héroes del Silencio. Para esta ocasión contaron con Bob Ezrin (productor de Pink Floyd, Peter Gabriel o Alice Cooper). El grupo experimenta un cambio en su sonido, con guitarras más duras y textos más directos en algunos momentos.
 
A continuación realizaron otra gira mundial que pasó por [[Estados Unidos]], [[México]], [[Ecuador]], [[Argentina]], [[Guatemala]] y numerosos países americanos y europeos. Tras la publicación de [[Parasiempre]] ([[1996]]), un doble CD en directo, anunciaron su separación y un descanso indefinido para iniciar proyectos en solitario.
 
Durante la gira de [[1996]] (que incluía conciertos de marzo a septiembre) '''Bunbury''', para quien el tour se estaba convirtiendo en un suplicio, decidió ir grabando maquetas en diferentes estudios americanos con la intención de hacer esos meses más llevaderos. En el tramo español de la gira, la banda llevó como teloneros al grupo [[Colombia|colombiano]] [[Aterciopelados]], a quienes '''Bunbury''' les grabaría posteriormente coros en el álbum ''La pipa de la paz'' ([[1997]]).
 
=== Radical Sonora ===