Diferencia entre revisiones de «Chile colonial»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.42.10.22 a la última edición de 200.86.205.254
Línea 91:
Entre ellos, el '''derecho a [[Patronato]]'''. Éste consistía en una serie de atribuciones que el rey de España tenía sobre la administración de la Iglesia entre los cuales le permitía a la corona nombrar autoridades eclesiásticas y elegir los lugares para construir templos, monasterios y escuelas a cargo de la iglesia, la recaudación y administración del impuesto que recibía la Iglesia (diezmo) y el '''derecho exequator''', que le permitía autorizar o rechazar el paso a América de decretos papales.
 
Pero aun así conservaron cierta influencia en la evangelización y en la educación. Las principales órdenes religiosas que se preocuparon por esos fines fueron: [[franciscanos]], [[dominicanos]] y '''[[Compañía de Jesús|jesuitas]]'''. Estos últimos se destacaban por la preparación de sus miembros, su importante rol evangelizador, sus riquezas, sus tierras y su producción. Pero en 1767 la Corona los expulsa de América debido a algunos conflictos que se habían desarrollado entre ellos y las otras órdenes religiosas.oOo
 
== Véase también ==