Diferencia entre revisiones de «Mirón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.172.130.33 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 19:
|premios =
}}
'''Mirón''' (En [[Idioma griego|griego]] '''Μύρων'''; trabajó h. [[480 a. C.|480]]-[[440 a. C.|440&nbsp;a.&nbsp;C.]]) fue un gran [[escultor]] y broncista de mediados del [[siglo V a. C.|siglo V&nbsp;a.&nbsp;C.]]<ref>Las referencias de [[Pausanias (geógrafo)|Pausanias]] references (p.e. 6.8.4, etc.) parecen sugerir que habitualmente firmó sus obras como «Mirón el Ateniense»: Eleuteras se convirtió en una ''[[Demo (Grecia)|demos]]'' ateniense en 460&nbsp;a.&nbsp;C.</ref> y uno de los más conocidos autores del [[arte griego]], cuyas aportaciones escultóricas supusieron la transición al [[Escultura griega#Periodo cl.C3.A1sico|periodo clásico]]. Nacido en Eleuteras, ciudad situada en la frontera de [[Beocia]] y el [[Ática]]. Según la [[Historia Natural]] de [[Plinio el Viejo|Plinio]], [[Agéladas]] de Argos fue su maestro.<ref>Plinio, ''Historia Natural'' 34.57, sugiere que Mirón fue también en cierto sentido autodidacta: «''Hageladae et ipsum discipulum.''» El relato de Mirón directamente sigue el de Plinio de [[Policleto|Policleto de Sición]], también un alumno de Agéladas.</ref>SECUNDARIA TECNICA #64 "JAIME SABINES GUTIERREZ" SAN MIGUEL(HHH
 
El viajero [[Pausanias (geógrafo)|Pausanias]] destacó esculturas de Mirón que permanecían ''in situ'' en el [[siglo II]]. Quionis, un vencedor olímpico del siglo VII de Esparta era conmemorado a través de un bronce idealizado obra de Mirón<ref>Pausanias iii.14.3.</ref>