Diferencia entre revisiones de «Fauna de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.136.119.144 a la última edición de 84.124.12.105
Línea 43:
La región chaqueña argentina posee entre los especímenes de su fauna al [[guanaco]] y al [[guazú tí]] o [[venado de las pampas]], siendo autóctonas las [[liebre]]s llamadas [[Sylvilagus brasiliensis|tapetí]] común y [[tapetí de Azara]], o roedores mayores como la [[Agouti paca|paca]] y el [[Dolichotis salinicola|agutí]], así como diversas gallináceas llamadas "[[pava]]s" o "yacús" por ejemplo el [[yacupeba|yacú pevá]] (''[[Penelope superciliaris]]''), el [[yacú toro]] (''[[Pyroderus scutatus]]'') y la [[charata (ave)|charata]] (''[[Ortalis canicollis]]''); [[gruiformes]] [[heliornitidae|heliornítidos]] como el [[pato candil]] (''[[Heliornis fulica]]'') o también [[Rallidae]] como las [[gallareta]]s y [[chuña]]s (''[[Cariama cristata]]'') entre otras muchas especies.
 
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]=== Región Mesopotámica ===
[[Archivo:Ramphastos toco.jpg|270px|thumb|[[Tucán]] [[Provincia de Misiones|misionero.]]]]
[[Archivo:Coati.arp.jpg|thumb|left|270px|[[Coatí]]]]