Diferencia entre revisiones de «Universidad de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Revertidos los cambios de 190.47.60.97 a la última edición de Enefau usando monobook-suite
Línea 1:
{{otros usos|Club de FútbooooolllllFútbol ProooooofeeeeeesionalProfesional deeeeeede laaaaaala UniveeeersiiiiiiidaaaaaaaadUniversidad deeeeeeeeede ChileeeeeeeChile|el eeeeelequipo equipoooooo deeeeede [[fuuuútboooooolllfútbol]]}}
{{Ficha de universidad
| nombre = Universidad de Chile
Línea 27:
{{referencias}}
[[Archivo:AndresBello.jpg|thumb|left|el venezolano-chileno [[Andrés Bello]], primer rector de la Universidad de Chile.]]
El proyecto de crear una nueva institución de [[educación superior]] en Chile nace junto con la [[Independencia de Chile|independencia política]] del país. Con ese fin se crea el [[Instituto Nacional General José Miguel Carrera|Instituto Nacional]], buscando desarrollar las áreas del conocimiento postergadas por la rígida estructura académica de la [[Real Universidad de San Felipe]]. Esta institución pierde constantemente sus facultades en pro del Instituto, terminando por llegar a una inmovilidad académica a mediados de la [[década de 1830]]. Durante el gobierno del [[Presidente de Chile|presidente]] [[Manuel Bulnes]] se toma la decisión de suprimir a la alicaída institución colonial y remplazarla por un organismo nuevo al servicio de la nueva [[república]]. El principal impulsor de esta medida era el destacado [[Humanismo|humanista]] chileno-venezolano [[Andrés Bello]], quien sería elegido por el gobierno para ser el primer rector de la nueva Universidad de Chile.
 
Esta institución fue establecida en [[1842]], heredando todos los bienes de la suprimida Universidad de San Felipe, y transformándose, para todos los efectos, en su continuadora legal. Su instalación formal se realiza el [[17 de septiembre]] de [[1843]], como una universidad profesional y académica nacional, aunque durante las primeras décadas de existencia la Universidad funcionó más como una superintendencia de educación, vigilando la formación otorgada por las instituciones del país, ya que las clases propiamente tales eran realizadas en el Instituto Nacional. Las cinco [[facultad]]es originales establecidas eran las de [[Humanidades]] y [[Filosofía]], [[Matemáticas|Ciencias Matemáticas]] y [[Física]]s, [[Derecho|Leyes]] y [[Ciencia Política|Ciencias Políticas]], [[Medicina]] y [[Teología]]. De todas ellas, la de Teología fue suprimida [[1927]], con el proceso de [[separación de la Iglesia del Estado]] y la laicización de los organismos del Estado.