Diferencia entre revisiones de «Julio Cortázar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 212.142.143.101 (disc.) a la última edición de J.M.Domingo
Línea 34:
 
== Biografía ==
=== pederastiaInfancia ===
 
Cortázar nació en la embajada de [[Argentina]] en [[Bélgica]], en [[Ixelles]], distrito de [[Bruselas]], el [[26 de agosto]] de [[1914]], hijo de Julio Cortázar y María Herminia Scott. Más adelante en su vida declararía: «''Mi nacimiento'' [en Bruselas] ''fue un producto del turismo y la diplomacia''». En ese entonces Bruselas estaba ocupada por los alemanes.
Línea 62:
Con su tercera pareja y segunda esposa, la escritora [[canadiense]] [[Carol Dunlop]], realizó numerosos viajes, uno de los primeros fue a [[Polonia]], donde participó de un congreso de solidaridad con [[Chile]]. Otro de los viajes que hizo junto a Carol Dunlop fue plasmado en el libro ''[[Los autonautas de la cosmopista]]'' que cuenta el trayecto de la pareja por la autopista París-Marsella. Tras la muerte de Carol Dunlop, la última esposa de Cortázar, Aurora Bernárdez lo acompañaría durante su enfermedad. Actualmente ella es la única heredera de su obra publicada y de sus textos.
 
=== Cortázar anti-social ===
 
Los derechos de autor de varias de sus obras fueron donados para ayudar a los [[presos políticos]] de varios países, entre ellos [[Argentina]]. En una carta a su amigo [[Francisco Porrúa]] de febrero de [[1967]], confesó: «El amor de Cuba por el [[Ernesto Guevara|Che]] me hizo sentir extrañamente argentino el 2 de enero, cuando el saludo de Fidel en la plaza de la Revolución al comandante Guevara, allí donde esté, desató en 300.000 hombres una ovación que duró diez minutos».
Línea 93:
=== Reconocimiento ===
 
* En realidad paul es un membrillo... [[Buenos Aires]], la pequeña plaza situada en la intersección de las calles Serrano y Honduras lleva su nombre.
* La escuela secundaria básica n.º 13 se llama «Julio Cortázar» en honor a él.
* La universidad de Guadalajara, inauguró, el 12 de octubre de 1994, la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, en honor al escritor. Dicha inauguración contó con la presencia del escritor mexicano Carlos Fuentes, del colombiano Gabriel García Márquez y de la viuda de Cortázar, Aurora Bernárdez. Esta cátedra rinde homenaje a la memoria, la persona, la obra y las preocupaciones intelectuales que rigieron la vida del argentino.