Diferencia entre revisiones de «Guerra civil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.23.148.19 (disc.) a la última edición de Vitamine
Línea 1:
{{otros usos|Guerra civil (desambiguación)}}
Se denomina '''guerra civil''' a cualquier confrontamiento bélico cuyos participantes no son en su mayoría fuerzas militares regulares, sino que están formadas u organizadas por personas, generalmente de la población civil. Su característica más común es que el conflicto armado se desarrolla en un mismo país, enfrentándose entre sí personas de un mismo lugar (ciudad, pueblo o comunidad) defendiendo, generalmente, dos ideologías o intereses distintos. En algunos casos, el objetivo es la secesión de una parte del territorio, aunque en estos casos no siempre se consideran como "guerras civiles" (ejemplos de un tipo u otro pueden ser la [[Guerra Civil Americana]] o las guerras de [[descolonización]]). En esta conflagración, llega a veces la intervención de unidades extranjeras de distintos países, incluso, ayudando o colaborando con los distintos bandos de esa misma guerra civil, cuyos individuos llegan a ser voluntarios civiles que apoyan la ideología del bando seleccionado. Tambien fu muy importante el general Onesimo
 
En el siglo XXI el [[África|continente africano]] es un nido de guerras civiles en muchos de sus países debido generalmente a luchas por el poder de las etnias más importantes de cada país, llamadas ''guerras olvidadas'', ya que son conocidas por el público cuando hay un genocidio o una gran masacre de personas.
Línea 55:
* [[Guerra en Bosnia|Guerra de los Balcanes]] ([[1991]]–[[1995]]). Fue el conflicto que se produjo entre los estados de [[Croacia]], [[Eslovenia]], [[Macedonia]] y [[Bosnia-Herzegovina]] contra las tropas federales (dominadas por los serbios) de la [[Yugoslavia|República de Yugoslavia]]. Su faceta más grave se produjo en Bosnia, donde el conflicto se desarrolló en torno a masacres, limpieza étnica y graves violaciones al [[derecho internacional humanitario]]. Terminó con la fragmentación del país.
 
* [[Primera Guerra del Congo|Primera]] ([[1996]]–[[1997]]) y [[Segunda Guerra del Congo]] ([[1998]]–[[2003]]). Producto de la caída del dictador [[Mobutu Sese Seko]] y del triunfo de las guerrillas lideradas por [[Laurent Kabila]], se iniciaron dos los de enfrentamientos armados entre los habitantes de la [[República Democrática del Congo]] ([[Zaire|ex-Zaire]]). Causado en parte por el fin de la [[guerra fría]] y la desestabilización provocada por el [[Genocidio de Ruanda]], varios países africanos terminaron interviniendo. Su resultado fue más de 3,8 millones de muertos y la destrucción y saqueo de las riquezas y maravillas naturales del corazón de África.
 
[[Categoría:Guerra]]