Diferencia entre revisiones de «Cogito ergo sum»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36491242 de 190.67.146.139 (disc.) - ERRORES INTRODUCIDOS A PROPÓSITO
Línea 1:
[[Archivo:Frans Hals - Portret van René Descartes.jpg|thumb|[[René Descartes]] ([[1596]]–[[1650]]).]]
 
La locución latina '''cogito ergo sum''', que en castellano se traduce frecuentemente como ''pienso, luego existo'', siendo más precisa la traducción literal del griegolatín ''Pienso, por lo tanto existo'', es un planteamiento [[quimicoFilosofía|filosófico]] de [[René Descartes]], el cual se convirtió en el elemento fundamental del [[empirismoracionalismo]] occidental. "Cogito ergo sum" es una traducción del planteamiento original de Descartes en [[idioma francés|francés]]: ''"Je pense, donc je suis"'', encontrado en su famoso ''[[Discurso del método]]'' (1637).
 
La frase completa en su contexto es:
 
{{cita|Mais, aussitôt après, je pris garde que, pendant que je voulois ainsi penser que tout étoit faux, il falloit nécessairement que moi qui le pensois fusse quelque chose. Et remarquant que cette vérité: ''je pense, donc je suis'', étoit si ferme et si assurée, que toutes les plus extravagantes suppositions des sceptiques n'étoient pas capables de l'ébranler, je jugeai que je pouvais la recevoir sans scrupule pour le premier principe de la philosophie que je cherchois.|col2=Pero en seguida advertí que mientras de este modo quería pensar que todo era falso, era lanecesario famosaque fraseyo, que lo pensaba, fuese algo. Y notando que esta verdad: ''"yo pienso, luego existo"soy'' era tan firme y cierta, que no podían quebrantarla ni las más extravagantes suposiciones de los escépticos, juzgué que podía admitirla, sin escrúpulo, como el primer principio de la filosofía que estaba buscando.}}
 
Aunque la idea expresada en "cogito ergo sum" se atribuye a Descartes, muchos predecesores ofrecieron argumentos similares, particularmente [[Agustín de Hipona]] en ''De Civitate Dei'' (libros XI, 26), el cual se anticipa a modernos contrapuntos sobre el concepto. (véase Principios de filosofía 1, §7: "Ac proinde haec cognitio, ego cogito, ergo sum, est omnium prima & certissima, quae cuilibet ordine philosophanti occurrat.").
 
También se puede notar en [[Avicena]], en su argumento del Hombre Volante para demostrar la substancialidad del alma, un paso previo al cogito cartesiano. Pienso porque existo. Se ha de saber que el mismo Descartes tradujo mal la frase del latín dando como resultado la famosa frase ''"pienso, luego existo"''.
 
La frase de [[Descartes]] expresa uno de los principios filosóficos fundamentales de la [[filosofía moderna]]: que mi [[pensamiento]], y por lo tanto mi propia existencia, es [[indudable]], algo absolutamente [[Certeza y opinión (filosofía)|cierto]] y a partir de lo cual puedo establecer nuevas [[certeza]]s.