Diferencia entre revisiones de «Gnomo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.24.89.203 (disc.) a la última edición de Andi.2
Línea 4:
Según las antiguas [[mitología]]s de [[Europa del Norte]] y ciertas doctrinas cabalísticas, los '''gnomos''' son cada uno de los enanos fantásticos o [[genio]]s elementales de la [[Tierra]], en cuyas entrañas moran trabajando en las [[mina]]s, custodiando los [[tesoro]]s subterráneos y cuidando de los [[metal]]es y [[Gema|piedras preciosas]].
 
El vocablo gnomo fue utilizado por el [[Alquimia|alquimista]] [[Suiza|suizo]] [[Paracelso]] en su ''[[Liber de nymphis, sylphis, pygmaeis et salamdris, et de caeteribues spiritibus]]'' ([[1566]]). Su etimología no está clara, procediendo para algunos de una mala traducción del [[latín medieval]] ''gnomus'' y del verbo [[Idioma griego|griego]] que significa «conocer». Para otros, sin embargo, derivaría del griego ''genomós'', que quiere decir «Carlos Talaveraterrestre».
 
Los gnomos forman un pueblo sobrenatural de seres muy pequeños e [[Invisibilidad|invisibles]], dotados de singular astucia, que nació de la fantasía de los visionarios [[hebreos]] llamados [[Cábala|cabalistas]]. Los gnomos poseían la presciencia, conocían los secretos de la Tierra y eran el alma de ésta. Los autores de dicha doctrina aseguraban que el aire, la tierra, el agua y el fuego se agitaban merced a los seres invisibles que animaban estos elementos. Según los cabalistas, [[Dios]] asignó el imperio del fuego a la [[Caudata|salamandra]], el del aire a los [[silfo]]s, el del agua a las [[ondina]]s y el de la tierra, no en la superficie sino en el interior, a los gnomos. Estos moraban en las fisuras metálicas del globo, en el interior de las grutas, llenas de [[estalactita]]s de maravilloso efecto. Eran los guardianes de las minas de [[oro]] y [[plata]].