Diferencia entre revisiones de «Estudio de mercado»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.245.30.16 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 46:
Como objetivos secundarios un estudio de mercado nos relevara información externa acerca de nuestros competidores, proveedores y condiciones especiales del mercado, hábitos de consumo de a quien va dirigido el producto y/o servicio. Así como también información interna como las especificaciones de nuestro producto, nuestra producción interna, normas técnicas de calidad, entre otros aspectos a considerar.
 
== Fuentes para el estudio de mercado ==
== CREENCIAS RELIGIOSAS ==
''' Primarias:'''
ONI MUMER
 
Son aquéllas investigadas precisamente por el interesado o por personal contratado por él, y se obtienen mediante entrevistas o encuestas a los clientes potenciales o existentes o bien, a través de la facturación para los negocios ya en operación, con el fin de detectar algunos rasgos de interés para una investigación específica.
Fuera cual fuese el medio de investigación elegido, se tiene que contar con un guión de preguntas que se desea contestar. Para diseñar dicho guión se tiene que considerar:
 
a) ¿Qué deseo saber?
b) ¿Mediante que preguntas puedo llegar a lo que deseo saber?
 
Entre los principales tipos de preguntas que se pueden emplear en una encuesta, se encuentran las siguientes:
 
a) Preguntas SI o NO
b) Preguntas de solución múltiple A, B, C, D.
c) Preguntas abiertas, en las que la persona contesta lo que desee.
d) Preguntas de cierre, que se usan para corroborar información previamente solicitada.
 
Como regla general se sugiere considerar los siguientes aspectos para la elaboración del guión de una encuesta o cuestionario:
 
a) Que la redacción de la pregunta sea clara.
b) Que la respuesta de la pregunta no tenga que ser muy larga.
 
 
''' Secundarias:'''
 
Provienen generalmente de instituciones abocadas a recopilar documentos, datos e información sobre cada uno de los sectores de su interés, tales es el caso de:
 
- Las Cámaras Industriales o de Comercio de cada ramo.
- Órganos oficiales como el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
- Bancos de desarrollo como Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C., Nacional Financiera, S.N.C.
- La propia banca comercial publica regularmente información estadística y estudios sobre diversos sectores de la economía en donde se puede obtener las características fundamentales de las ramas de interés para el inversionista potencial.
Dentro de este tipo de recolección de información, y lo citado anteriormente, se puede deducir que existen dos tipos de fuentes de recolección:
 
'''Fuentes externas'''
 
* Censo
* Publicaciones
* Informes
 
'''Fuentes internas'''
 
* Registros contables
* Banco de datos
 
== Puntos para la elaboración del estudio de mercado ==