Diferencia entre revisiones de «Religión»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.157.117.177 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 267:
En las religiones existen a menudo grandes desarrollos filosóficos cuya misión es aclarar o conciliar la doctrina religiosa con la razón humana. En las religiones teístas se conoce a este desarrollo como [[Teología]]. En [[Asia]] oriental, muchas veces, aunque los desarrollos filosóficos son grandes y variados, no existen como disciplina diferenciada dentro de la propia religión, filosofía y religión esta entrelazada. En otras religiones no existe un aparato filosófico, en especial en las religiones tribales y chamánicas. Los desarrollos filosóficos de las religiones.recogen los distintos aspectos de la doctrina religiosa o la verdad o deidad que las sustenta, y que son históricamente la explicación a las distintos puntos de vista dentro de cada religión.
* [[Panteísmo]] es un punto de vista filosófico en donde toda la realidad tiene una naturaleza divina, por lo que se rechaza la idea de una entidad sagrada o Dios que sea personal. Filósofos como [[Spinoza]] se adhirieron al panteísmo, identificando la [[Naturaleza]] como Dios. Religiones orientales como el [[sintoísmo]] japonés o el [[taoísmo]] chino tienen una enorme carga panteísta.
 
* [[Monismo]] es un punto de vista filosófico que subraya la unidad de todo lo que existe, afirmando unas leyes subyacentes que niegan las divisiones en ella. El monismo por tanto se distancia de observar un dualismo o pluralismo. Los orígenes del monismo remiten a los filósofos griegos como [[Tales de Mileto]], [[Pitágoras]], [[Parménides]] o [[Empédocles]]. El monismo fue una visión frecuente en filósofos neoplatónicos como [[Plotino]], el filósofo más influyuente en los primeros Padres de la Cristiandad. El islam recoge una fuerte influencia también desde los griegos, y en el hinduismo es otro ingrediente importante en su enorme diversidad filosófica.
 
* [[Gnosticismo]] afirma una dualidad inherente en la manifestación de lo sagrado. Materia y espíritu, bien y mal así como otros conceptos, aparecen como opuestos que deben ser resueltos en el individuo dando primacía a una vía de conocimiento a menudo bastante experiencial. El gnosticismo ha tenido una fuerte influencia en los primeros desarrollos del cristianismo, y desde la perspectiva filosófica occidental es un enfoque presente en los desarrollos de las religiones orientales.
 
* [[Fundamentalismo]] afirma el caracter literal de las escrituras o relatos sagrados, negando por tanto sus significados más simbólicos o psicológicos. También es conocida como [[literalismo]]. Está muy circunscrito a las religiones teístas y actualmente es popular en varios movimientos protestantes de EE. UU. La visión fundamentalista del teísmo supone en muchas ocasiones una negación radical de las verdades científicas. Una de las derivaciones del enfoque fundamentalista es el [[Creacionismo]], que niega la evolución de las especies y las teorías científicas sobre el origen del universo, al afirmar que el relato [[Biblia|bíblico]] de la creación del mundo es literalmente auténtico.