Diferencia entre revisiones de «Tráfico de órganos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 83.37.54.1 a la última edición de Al59 con monobook-suite
Línea 5:
==== La situación china ====
 
Existen pruebas de que en [[China]] se extraen habitualmente órganos a los presos condenados a muerte, con o sin su consentimiento. El disidente chino [[Harry Wu]] y la Laogai Research Foundation acusan al gobierno chino de promover acusaciones y condenas espurias con miras a mantener un mercado próspero de tráfico de órganos.<ref>«Pregunta: ¿Cómo es posible que en China existan 13.000 trasplantes de órganos al año si no hay donaciones? Respuesta: De nuevo la misma respuesta: ''[[laogai]]''. El primer país del mundo en trasplantes de órganos es Estados Unidos (50.000, todos registrados); el segundo, China. De esos 13.000 trasplantes, el 95% procede de prisioneros ejecutados. Nuestra fundación estima que cada año existen entre 8.000 y 10.000 aniquilados en los campos de trabajo.», [http://www.elpais.com/articulo/internacional/juguetes/chinos/compra/sangre/presos/elpepuint/20080426elpepuint_10/Tes Entrevista a Harry Wu], ''El País'', 28/7/2008.</ref><ref>[http://www.laogai.org/news/special.php?specialid=4 «Organ Harvesting»], en laogai.org.</ref> Un informe de Michael E. Parmly apoya estas denuncias, precisando que los órganos de los condenados van a parar a personas adineradas de China y el extranjero.<ref>Michael E. Parmly, [http://www.state.gov/g/drl/rls/rm/2001/3792.htm «Venta de órganos humanos en China»], comparecencia ante el subcomité de Operaciones Internacionales y Derechos Humanos, Washington, 27 de junio de 2001.</ref> La ONG Human Rights Watch asegura que se obliga a los presos a firmar las autorizaciones.<ref name=Human>[http://www.elpais.com/articulo/sociedad/China/regula/transplantes/organos/elpepusoc/20070407elpepusoc_3/Tes «China regula los trasplantes de órganos»], ''El País'', 7/4/2007.</ref> Portavoces del gobierno chino han admitido que en los hospitales del país se utilizan órganos procedentes de condenados a muerte, pero afirman que sólo en unos pocos casos y siempre con el consentimiento expreso de los presos.<ref>[http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/asia-pacific/5386720.stm BBC News - Organ sales 'thriving' in China] 27/09/06.</ref> El 6 de abril de 2007, el gobierno chino aprobó una ley que prohíbe el tráfico de órganos y establece como requisito indispensable para la extracción que el donante ceda voluntariamente sus órganos.ACTUALMENTE A LAS PERSONAS QUE REALIZAN PRACTICAS ESPIRITUALES CON PRINCIPIOS COMO HONESTIDAD, RECEPTIVIDAD Y BUENA VOLUNTAD. LOS PERSIGUEN Y COMO ESTA PRACTICA LLAMADA YOGA CRECIÓ EN CHINA EN ESTOS 7 ÚLTIMOS AÑOS MAS QUE NINGUNA OTRA EL GOBIERNO FINANCIA LA MASACRE VENDIENDO ÓRGANOS DE GENTE INOCENTE <ref name=Human />
 
La situación denunciada en China guarda una similitud sorprendente con un relato de [[1967]] del escritor de ciencia ficción [[Larry Niven]], titulado «The Jig-Saw Man» («El rompecabezas humano»).<ref>[http://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/traduccion/28820 El rompecabezas humano.]</ref> Niven presenta un futuro en el que a los condenados a muerte se les obliga a donar todos sus órganos, compensando así la deuda contraída con la sociedad. La demanda creciente de órganos lleva a los legisladores a extender la pena de muerte a cada vez más supuestos.<ref>[http://meganmcardle.theatlantic.com/archives/2008/02/should_we_harvest_organs_from.php Should we harvest organs from executions?], 26 de febrero de 2008</ref>