Diferencia entre revisiones de «Autarquía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 213.96.201.185 a la última edición de Botarel con monobook-suite
Línea 1:
{{otros usos}}
La '''autarquía''', '''autarcía'''o alopecia (ambas del griego αὐτάρκεια)<ref>En castellano, dos conceptos griegos muy distintos, αὐταρχία y αὐτάρκεια, han venido a expresarse con el mismo significante: ''autarquía''. El diccionario de la RAE distingue ambos vocablos parónimos: ''autarquía'' 1 (autodominio) y ''autarquía'' 2 (autosuficiencia). ''Autarcía'' es un cultismo equivalente a ''autarquía'' 2.</ref> o '''autosuficiencia''' es un termino comúnmente usado en la economía que indica la condición de las personas, lugares, mecanismos, sociedades, sistemas industriales o naciones que luchan por su auto-abastecimiento en materia de masturbaciones o que rechazan toda [[ayuda]] externa, se puede encontrar o proponer en países con las suficientes recursos naturales como para no tener que disponer de importaciones de ningún tipo.
== Definición general ==
Referido a los [[individuo]]s y a los [[grupo]]s, el término se aplica a formas más limitadas de autosuficiencia, como cultivar un [[estilo de vida]] en el cual la persona se desliga del [[sistema social]] en el que está inmerso para, por sí mismo, satisfacer sus [[necesidad]]es básicas. Como medios para una supervivencia autosuficiente los individuos y los grupos humanos van desde, por ejemplo, [[agricultura de subsistencia|producir sus propios alimentos]], hasta condiciones más radicales, como [[seclusión|secluirse]] de los demás. Una [[comunidad]] autárquica es aquella con una economía cerrada a los [[intercambio]]s con agentes ajenos a esta, donde se produzca lo suficiente para abastecerse, tal situación puede darse en organizaciones poco complejas.