Diferencia entre revisiones de «Nombre»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 35552686 hecha por Antón Francho. (TW)
Línea 33:
 
Por sí mismos, los nombres propios no tienen significado sólo referencia ya que, por definición, tienen una única referencia posible. Pero dado el efecto social que tienen los nombres, y la dificultad, ya señalada antes, de tener que individualizar la designación, ya de antiguo los nombres se ponían de forma que reflejara alguna cualidad. Un modo especial de nombrar a las personas es el [[mote]] o el [[alias]].
 
=== Onomástica ===
{{AP|Onomástica}}
 
La [[onomástica]] se ocupa de los nombres propios, básicamente su contexto histórico y su origen [[etimológico]]. La onomástica es de hecho una [[Disciplinas Auxiliares de la Historia|disciplina auxiliar de las historia]] y en ese contexto se suele dividir en:
 
*[[Antroponimia]] que incluye el estudio de los nombres de pila y los [[apellido]]s, que, si son nobles, son estudiados por la [[Heráldica]].
*[[Toponimia]] que incluye el estudio de los nombres de regiones, ciudades, hidronímicos y otros topónimos especiales.
 
La onomástica en general, y más específicamente la antroponimia o estudio de los nombres propios de persona, y toponimia que se refiere a los nombres propios de lugar, es una rama de la lexicología que estudia los nombres propios con sus origenes y significado, usando para ello métodos comunes a la lingüística, así como también investigaciones históricas y antropológicas.
 
== Nombres propios y comunes ==