Diferencia entre revisiones de «Saturno (planeta)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 95.61.5.111 a la última edición de 3coma14
Línea 75:
 
== Estructura interna ==
El interior del planeta es semejante al de [[Júpiter (planeta)|Júpiter]], con un núcleo sólido en el interior. Sobre él se extiende una extensa capa de hidrógeno líquido y sólido (debido a los efectos de las elevadas presiones y temperaturas). Los 30.000 km exteriores del planeta están formados por una extensa atmósfera de hidrógeno y helio. El interior del planeta contiene probablemente un núcleo formado por materiales helados acumulados en la formación temprana del planeta y que se encuentran en estado líquido en las condiciones de presión y temperatura cercanas al núcleo. Éste se encuentra a temperaturas en torno a 12.000 [[Kelvin|K]] (aproximadamente el doble de la temperatura de la superficie del [[Sol]]). Por otro lado, y al igual que [[Júpiter (planeta)|Júpiter]] y [[Neptuno (planeta)|Neptuno]], Saturno irradia más calor al exterior del que recibe del [[Sol]]. Una parte de esta energía está producida por una lenta contracción del planeta que libera la energía potencial gravitacional producida en la compresión. Este mecanismo se denomina [[mecanismo de Kelvin-Helmholtz]]. El calor extra generado se produce en una separación de fases entre el hidrógeno y el helio relativamente homogéneos que se están diferenciando desde la formación del planeta liberando [[Energía potencial|energía gravitatoria]] en forma de [[calor]].
El interior del planeta es semejante al de [[Júpiter (planeta)|Júpiter]], con un núcleo sólido en el interior. Sobre él se extiende una extensa capa de hidrógeno líquido y sólido (debido a los efectos de las elevadas presiones y temperaturas). Los 30.000 km
TIGRAN HAMBARDZUMYAN
 
== Atmósfera ==