Diferencia entre revisiones de «Formicidae»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 147.156.204.57 a la última edición de Furado
Línea 186:
Las obreras no pueden aparearse; sin embargo, debido al [[Haplodiploidía|sistema haplodiploide de determinación sexual]] de las hormigas, las obreras de ciertas especies pueden poner huevos no fertilizados que resultan en machos [[haploide]]s completamente fértiles. El papel de las obreras puede cambiar con la edad y, en algunas especies como las llamadas hormigas melíferas (género ''[[Myrmecocystus]]''), un cierto número de obreras jóvenes son alimentadas hasta que su gáster se hincha de forma desproporcionada y sirven como auténticos depósitos vivientes de alimento.<ref>{{cita publicación |autor=Børgesen LW |año=2000 |título=Nutritional function of replete workers in the pharaoh's ant, ''Monomorium pharaonis'' (L.) |publicación=Insectes Sociaux |volumen=47 |número=2 |páginas=141-146 |doi=10.1007/PL00001692}}</ref> Inicialmente se creyó que este polimorfismo en la morfología y el comportamiento de las obreras estaba determinado por factores ambientales, como la nutrición o la acción de las hormonas, que conducían a diferentes [[Morfogénesis|tipos de desarrollo]]; sin embargo, se han detectado diferencias genéticas entre las castas obreras en especies del género ''Acromyrmex''.<ref>{{cita publicación |título=Worker caste polymorphism has a genetic basis in ''Acromyrmex'' leaf-cutting ants |autor=Hughes WOH, Sumner S, Van Borm S, Boomsma JJ |doi=10.1073/pnas.1633701100 |publicación=Proceedings of the National Academy of Sciences |año=2003 |volumen=100 |número=16 |páginas=9394-9397 |pmid=12878720 |idioma=inglés}}</ref> Estos polimorfismos son causados por cambios genéticos relativamente pequeños; las diferencias en un único [[gen]] de ''[[Solenopsis invicta]]'' pueden determinar si la colonia tendrá una o varias reinas.<ref>{{cita publicación |título=Alternative genetic foundations for a key social polymorphism in fire ants |autor=Rossa KG, Kriegera MJB, Shoemaker DD |publicación=Genetics |volumen=165 |páginas=1853-1867 |año=2003 |idioma=inglés}}</ref> La especie [[Australia|australiana]] ''[[Myrmecia pilosula]]'' tiene un único par de [[cromosoma]]s (los machos, en su condición de [[haploide]]s, sólo tienen un cromosoma); esto representa el número de cromosomas más bajo conocido en el mundo [[Animalia|animal]], lo que las convierte en un interesante tema de estudio en la genética y la biología del desarrollo de los insectos sociales.<ref>{{cita publicación |autor=Crosland MWJ, Crozier RH |año=1986 |título=''Myrmecia pilosula'', an ant with only one pair of chromosomes |publicación=[[Science]] |volumen=231 |página=1278 |doi=10.1126/science.231.4743.1278 |pmid=17839565 |idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita publicación |publicación=BMC Evolutionary Biology |año=2008 |volumen=8 |número=64 |url=http://www.biomedcentral.com/1471-2148/8/64 |fechaacceso=21 de abril de 2009 |título=The evolution of genome size in ants |autor=Tsutsui ND, Suarez AV, Spagna JC, Johnston JS |doi=10.1186/1471-2148-8-64 |página=64 |idioma=inglés}}
</ref>
Se han descubierto algunas especies de hormigas que respiran directamente a través de su dermis, aunque no se descarta la posibilidad de un sistema de respiración mucho más complejo formado por tráquea.
 
== Desarrollo y reproducción ==