Diferencia entre revisiones de «Andalucía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.50.3.229 (disc.) a la última edición de Miguillen
Línea 40:
[[Archivo:LemaAndaluz.JPG|thumb|263px|[[Repostero (decoración)|Repostero]] de Andalucía.]]
 
'''Andalucía''' es una [[comunidad autónoma]] [[España|española]], considerada como [[nacionalidad histórica]].<ref name=nacionalidad /> Está compuesta por las [[provincia]]s de [[Provincia de Almería|Almería]], [[Provincia de Cádiz|Cádiz]], [[Provincia de Córdoba (España)|Córdoba]], [[Provincia de Granada|Granada]], [[Provincia de Huelva|Huelva]], [[Provincia de Jaén (España)|Jaén]], [[Provincia de Málaga|Málaga]] y [[Provincia de Sevilla|Sevilla]]. Su capital es [[Sevilla]], ciudad reconocida por el Estatuto de Autonomía como sede de la [[Junta de Andalucía]]. La sede del [[Tribunal Superior de Justicia de Andalucía]] se encuentra en la ciudad de [[Granada]].
 
Es la comunidad autónoma más poblada de [[España]] (8.285.692 habitantes en [[2009]])<ref name="INEpob2008">''[http://www.ine.es/jaxi/tabla.do Cifras de población referidas al 01/01/2009. Resumen por Comunidades Autónomas]''. Instituto Nacional de Estadística. España. Consultado el 5 de junio de 2009.</ref> y la segunda más extensa, lo que explica su peso en el conjunto de España. Se encuentra situada al sur de la península ibérica; limitando al oeste con la [[Portugal|República de Portugal]], al sur con el [[océano Atlántico]], el [[mar Mediterráneo]] y el reclamado [[territorio Británico de Ultramar|territorio británico de ultramar]] de [[Gibraltar]], al norte con la región de [[Extremadura]] y [[Castilla-La Mancha]] y al este con la [[Región de Murcia]].
Línea 382:
Andalucía accedió a la autonomía mediante la denominada vía o procedimiento agravado, recogida en el artículo 151 de la [[Constitución española de 1978]]. Siguiendo este procedimiento, la Comunidad Autónoma de Andalucía se constituyó el 28 de febrero de 1980 tras la celebración de un referéndum,<ref>{{cita web |url= http://www.andaluciajunta.es/especiales/aj-fototeca-estatuto.html?cimg=5&idSeccion=3&idApartado=1|título= Celebración del Referéndum de Autonomía del 28-F|fechaacceso= 12 de agosto de 2008|autor= Junta de Andalucía}}</ref> declarando en el artículo 1º de su Estatuto de autonomía ([[1981]]) que tal autonomía está justificada en la "identidad histórica, en el autogobierno que la Constitución permite a toda nacionalidad, en plena igualdad al resto de nacionalidades y regiones que compongan España, y con un poder que emana de la Constitución y el pueblo andaluz, reflejado en su Estatuto de Autonomía".<ref>{{cita web |url= http://www.andaluciajunta.es/especiales/aj-fototeca-estatuto.html?cimg=6&idSeccion=3&idApartado=1|título= Asamblea de Parlamentarios para debatir el Estatuto de Autonomía|fechaacceso= 12 de agosto de 2008|autor= Junta de Andalucía}}</ref>
 
En octubre de 2006 la Comisión constitucional de las [[Cortes Generales]] aprobó con los votos favorables de PSOE, IU y PP un nuevo [[Estatuto de autonomía]] que en su preámbulo denomina a Andalucía como una ''[[nacionalidad|realidad nacional]]'':
 
{{cita|El Manifiesto andalucista de Córdoba describió a Andalucía como realidad nacional en 1919, cuyo espíritu los andaluces encauzaron plenamente a través del proceso de autogobierno recogido en nuestra Carta Magna. En 1978 los andaluces dieron un amplio respaldo al consenso constitucional. Hoy, la Constitución, en su artículo 2, reconoce a Andalucía como una nacionalidad en el marco de la unidad indisoluble de la nación española.|[[:s:Estatuto de Autonomía de Andalucía 2007|Estatuto de Autonomía para Andalucía en Wikisource]]}}
 
 
El 2 de noviembre de 2006, el Congreso de los Diputados, ratificó el texto de la Comisión Constitucional con 306 votos a favor, ninguno en contra y 2 abstenciones, siendo la primera vez que una [[Ley Orgánica (España)|Ley Orgánica]] de un [[Estatuto de autonomía]] se aprueba sin ningún voto en contra. Fue aprobado por el Senado, en sesión plenaria celebrada el día 20 de diciembre de 2006, y ratificado en referéndum por el Pueblo Andaluz el [[18 de febrero]] de [[2007]].