Diferencia entre revisiones de «Gallotia simonyi machadoi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 193.145.125.39 (disc.) a la última edición de 81.35.203.83
Línea 32:
 
Desde 1986 se esta llevando a cabo un plan de cría en cautividad en el que han nacido varios cientos de individuos. Parte de estos lagartos se han destinado ha realizar algunas reintroducciones experimentales en tres puntos del área primitiva de distribución de la especie. La primera de estas reintroducciones se llevaron a cabo en febrero de 1999 en el lugar donde habitaba la subespecie extinta [[Gallotia simonyi simonyi]] ([[Roque Chico de Salmor]]) donde se liberaron 37 individuos subadultos. En la actualidad esta población está plenamente estabilizada, con índices de mortalidad muy bajos, tasas elevadas de crecimiento y evidencias de reproducción.<ref>(GARCÍA-MÁRQUEZ et al., 2001)</ref> Una segunda población fue reintroducida en la zona conocida como el [[Julan]], donde se liberaron en torno a doscientos lagartos. La tercera reintroducción tuvo lugar en mayo de [[2001]] en la [[Dehesa]], una zona bien conservada que, hasta hace un siglo y medio, poseía una población de lagartos gigantes.<ref> (LÓPEZ JURADO et al., 1999)</ref> Estas dos sueltas han mostrado signos de viabilidad, aunque requieren un control continuado de los gatos domésticos asilvestrados.
Recientemente, análisis genéticos han demostrado que las 2 subespecies de Gallotia simonyi son en realidad la misma.
 
== Referencias ==