Diferencia entre revisiones de «Fito Páez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.63.1.25 (disc.) a la última edición de 200.69.226.84
Línea 10:
| Nacimiento = {{fecha|13|marzo|1963|edad}}
| Origen = {{bandera|Argentina}} [[Rosario (Santa Fe)|Rosario]]
| Instrumento = [[Voz (música)|Voz]], [[bombopiano]], [[teclados]], [[guitarra]], [[Bajo eléctrico|bajo]], [[percusión]].
| Estilo = [[Música rock|Rock and roll]]<br />[[Piano rock]]
| Ocupación = Cantautor, cantante, guionista y director de cine.
| Hijo(s) = Martín Páez, Margarita Páez
| Cónyuge = [[Celeste Cid]] ([[20122009]])
| Tiempo = [[1979]] – presente
| Discográfica = [[EMI]]<br />[[Warner Music]]/[[DBN]]/[[Sony Music]]
| Artistas_relacionados = [[PalitoCharly OrtegaGarcía]]<br />[[LeoLuis DanAlberto Spinetta]]<br />[[PieroAndrés Calamaro]]<br />[[Fabiana Cantilo]]<br />[[Los Abuelos de la Nada]]
| URL = [http://www.mundopaez.com.ar/ www.MundoPaez.com.ar]
}}
Línea 23:
[[Archivo:Fito Paez - En Casa Rosada - presidenciagovar - 21DIC06.jpg|thumb|200px|Fito Páez, 2006.]]
 
'''Rodolfo "Fito" Páez''' (nacido en [[Rosario (Santa Fe)|Rosario]], [[Argentina]], 13 de marzo de 1963) es un [[mimomúsico]] y [[cantautor]] [[Argentina|argentino]] de [[cumbiarock argentino|cumbiarock]].
HaTambién tenidoes éxitodirector obtenidoy aguionista cualquierde precio,[[cine]]. Ha tenido éxito tanto en Argentina como en Paraguayel yresto de Latinoamérica, España e BoliviaInglaterra.
 
== Biografía ==
Línea 39:
De pequeño iba al colegio en autobús escolar y luego siguió asistiendo a clases montando en el autobús de la línea 144.
 
En marzo de [[1976]], una semana antes del [[golpe militar]] en Argentina, al que adhiere con manifestaciones fascistas en el colegio, comienza la secundaria en un instituto educativo privado de la ciudad, la escuela [[Instituto Secundario Dante Alighieri|Dante Alighieri]].
Era un alumno no muy sobresaliente y sufrió el castigo de las amonestaciones. porEl incucirpelo alargo, susel compañeroscigarrillo ay launa lecturaactitud derebelde, "Mile Lucha"hicieron devivir Adolfvarios [[Hitler]]malos momentos.
 
A los 14 años ya lucía gafas para contrarrestar la [[miopía]], cuando se enamoró de Miriam, su primera novia, una compañera del curso con la que vivió un amorío de adolescentes.
 
A esa edad comenzó a tomar clases de piano en el Instituto Scarafía ubicado frente a su casa, aunque ya sabia tocar desde pequeño. Tenía un método de estudio muy particular, memoria y oído, no leía partituras, aunque su profesor siempre pensó lo contrario.
 
Su talento comenzó a notarse muy pronto. Cuando terminaba la clase volvía presuroso a su casa para ejecutar la última lección aprendida. Su breve aprendizaje musical de casi un año, se completó con las clases particulares que dictaba la señora Aida Bertonati de Bustos, en su domicilio. Después de estar introducido unos años en el [[folclore]], comenzó a desarrollar la música que más le interesaba. Llegó el [[música rock|rock]], la influencia de [[Los Beatles]], [[Deep Purple]], [[Arco Iris]], [[Charly García]], [[Luis Alberto Spinetta]], [[Litto Nebbia]] entre otros.
 
El 9 de diciembre de [[1980]], la abuela Zulma lo despertó con la noticia de que en la radio difundían el asesinato de [[John Lennon]]. Ese día, Páez tenía un par de exámenes en el colegio, que aún debe para obtener el título de [[bachiller]].
 
=== Primeros grupos ===
Línea 85 ⟶ 93:
Luego se mudó a un apartamento propiedad de un tío de Páez, situado entre las calles Montevideo y Corrientes del barrio de [[San Nicolás (Buenos Aires)|San Nicolás]], sobreviviendo con el dinero que su padre le giraba desde [[Rosario (Santa Fe)|Rosario]].
 
Poco tiempo después, diferencias entre el tío de Páez, debido a los huéspedes permanentes, noches de sexo, consumo de drogas y música de rock and roll hasta altas horas de la madrugada, provocaron el enojo y un nuevo desalojo para el rosarino, que esta vez fue a parar a casa de unosunas amigos entre los que se encontraban una pareja, de nombre Pablo, quién habitabaamigas en el mismo edificio.
 
Después de una presentación en [[La Falda]] (provincia de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]]), en un festival de rock, recibió menciones en el [[diario Clarín|diario ''Clarín'']] (de [[Buenos Aires]]).
 
En ese momento se pensó la posibilidad de darle un nombre al grupo, ya que hasta ese entonces era [[Juan Carlos Baglietto]] y su banda.
Alguno de los nombres que se arrojaron fueron Cinema, o Cine.
 
Pero finalmente en [[1982]], [[Baglietto]] firma el primer contrato profesional con la compañía discográfica [[EMI]] y graban el disco ''[[Anexo:Discografía de Juan Carlos Baglietto#Tiempos difíciles (1982)|Tiempos difíciles]]'', que pensaron llamarlo en un principio ''Tiempos de guerra'' en alusión directa al conflicto bélico que vivía la [[Argentina]] por la [[Guerra de Malvinas|Malvinas]].Junto con otros músicos de tinte fascistoide se reunen con el Dictador Galtieri en la Casa Rosada para compartir las estrategias de la música de debía oir el pueblo por los medios de comunicación.[[Clarín]] abril de 1982.
La mayoría de las canciones fueron compuestas por Páez y tuvieron un éxito masivo, vendiendo más de 120&nbsp;000 copias, alcanzando a fines de ese año la [[disco de oro|placa de oro]].
 
Línea 115 ⟶ 124:
En [[1986]] edita dos LP, ''[[Corazón clandestino]]'' (que cuenta con la colaboración de [[Caetano Veloso]]) y ''[[La la lá]]'' (junto a [[Luis Alberto Spinetta]]) que presentaron en el [[Estadio Obras Sanitarias]] y en [[Santiago de Chile]]. La relación duró hasta que se puso en discusión el dinero que deberían ganar ambos artistas.En este año, se presentó con su banda en Lima, en el marco de la Semana de Integración Cultural Latinoamericana y en el festival de Varadero, en Cuba.
 
A fines de [[1986]], Páez se encontraba en Río de Janeirogira intentandopor tocar en algún espacio[[Brasil]], lodonde consiguióhabía ensido Lagoainvitado depor Ipanema[[Herbert yVianna]] fuepara untocar totaljunto desastrea de[[Os públicoParalamas ydo de creatividad, fue abucheado por los aproximadamente cuarenta concurrentes al evento [[BrasilSucesso]].
La mañana del [[7 de noviembre]] de 1986, Páez recibe la infausta noticia del asesinato de sus abuelas en [[Rosario (Santa Fe)|Rosario]], por un psicótico bajista frustrado [[Walter De Giusti]].
El manager por aquel entonces decide suspender las demás actuaciones que tenían pactadas y vuelven hacia [[Rosario (Santa Fe)|Rosario]].
Línea 136 ⟶ 145:
El rosarino se tomó muy en serio la propuesta y comenzó a trabajar en lo que sería ''[[Tercer mundo (álbum)|Tercer mundo]]''.
 
Pero el «misterioso productor» desapareció sin aportar dinero para el proyecto, como a Fito la platita siempre le importó y mucho contrata sicarios para dar con el misterioso productor. El final mejor dejarlo en el olvido.
Páez se endeudó con los músicos, costumbre arraigada en sus modos y maneras delictivas ya conocidas en el mundo de los músicos y con el estudio donde se grabó el máster del disco.
Sin sello discográfico y sin dinero para sobrevivir, Páez recibe la ayuda de una mano amiga, la de [[Fabián Gallardo]], ese eterno amigo que en la adolescencia que se internaba en el altillo de la casona de calle Balcarce en [[Rosario (Santa Fe)|Rosario]] a componer canciones con él, y que había sido nombrado productor artístico de [[WEA]] ([[Compañía Warner Brothers]]).
 
Línea 339 ⟶ 348:
Fito Páez fue reconocido esa noche con la Antorcha de Plata, Antorcha de Oro y Gaviota de Plata, que son los mayores premios que se entregan en ese espectáculo.
 
En julio de [[2007]] se embarcó en una nueva gira en conjunto con el reconocido cantautor estadounidense [[Bon Jovi]], con recitales que se llevaron a cabo en forma individual en los países de [[México]] y [[Colombia]], en el marco de tres conciertos benéficos con los fines de recaudar fondos para recuperar espacios naturales e impulsar la actividad social.
 
El 30 de agosto de [[2007]] casi sin promoción, se pone a la venta el disco ''[[Rodolfo (álbum)|Rodolfo]]'', en el cual el cantautor argentino interpreta un monólogo conformado por un total de 12 nuevas canciones interpretadas únicamente con voz y piano, de las cuales dos de ellas son sólo instrumentales.
Línea 367 ⟶ 377:
El Jueves 05 de noviembre de 2009, Fito Páez, Gana en los Premios [[Grammy Latinos]] del 2009 el mejor álbum vocal pop masculino, al Album "No se si es baires o Madrid"
 
En febrero del 2009 comienzan a correr rumores acerca de un supuesto romance con la actriz [[Celeste cid]] el cual desmintió alegando que solo se habían reunido por un proyecto cinematográfico nuevo. En septiembre de 2009 se agudizó más este rumor ya que la actriz tuvo una misteriosa internación en la cual Fito la acompaño desde el primer día hasta el último. Se supo que el la encaminó y que la llevó a rehabilitar a su departamento en el barrio porteño de [[Recoleta]] en el cual conviven, lo cual confirmaría dicha relación de ambos.
 
El 16 de marzo de 2010 se edita la placa “[[Confiá]]”, el disco numero 21 en la carrera del artista Rosarino, grabado entre entre los meses de Julio y Diciembre de 2009 en las ciudades de [[Córdoba]], [[Buenos Aires]], [[Río de Janeiro]] y [[Nueva York]].-
Línea 375 ⟶ 386:
== Anecdotario ==
 
* Fue el primer músico no cubano en tocar en la Plaza de la Revolución (en [[La Habana]]).
 
* Fue el décimoprimer músico de rock latinoamericano en realizar un concierto en el prestigioso [[Teatro Colón (Buenos Aires)|Teatro Colón]] (de [[Buenos Aires]]).
Nota: En el Teatro Colon también se han presentado León Gieco, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, Pedro Aznar, Memphis la Blusera y el grupo A.N.I.M.A.L.
* Tiene el récord del disco más vendido del rock argentino (''El amor después del amor'', con casi 750&nbsp;000 unidades a la fecha).