Diferencia entre revisiones de «Español camba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.3.249.220 a la última edición de CEM-bot
Línea 6:
El pueblo de Camba, se encuentra ubicado en Galicia, por lo que la palabra Camba no proviene del Castellano, mal llamado español, sino de la lengua galega o gallega, propia de aquella región.
El idioma español llegó a esta región con los conquistadores de la corriente colonizadora del [[Río de la Plata]], quienes venidos de [[Asunción]] y [[Buenos Aires]], fundaron la ciudad de [[Santa Cruz de la Sierra]] en [[1561]]. La mayoría de los primeros habitantes hablaba el castellano medieval que se utilizaba en [[Andalucía]] y [[Estremadura]] de donde provenía la mayoría de ellos. También hubo entre los primeros pobladores de esta ciudad [[sefardita]]s [[converso]]s,<ref>“Farewell España, The World The Sephardim Remembered”, por Howard Sachar, 1994</ref> [[portugues]]es, y algunos [[genovés|genoveses]], [[flamenco]]s y [[Alemania|alemanes]].<ref>“Al Margen de mis Lecturas, Marcelo Terceros B., 1998</ref> Los colonizadores vinieron con indios y [[mestizo]]s del [[Paraguay]] quienes hablaban [[guaraní]], y en la región habitaban poblaciones [[arawak]]as y [[guaraní]]es.
 
En la Republica del Paraguay,tambien se utiliza la palabra o vocablo CAMBA,con acento final,pero esta no procede ni del castellano ni del Portuguez. Es un vocablo usado de la interpretacion del Ingles COME BACK,que significa REGRESA¡¡ . Esto es lo que gritaban los ingleses a los esclavos recien llegados,que , al ser liberados en tierra de sus cadenas,intentaban escapar corriendo. A raiz de esto,los ingleses al ver que se escapaba su o sus 'pertenencias',salian presurosos gritando ¡COME BACK ¡ COME BACK¡¡.Los residentes locales de la epoca,indios,mestizoS y españoles,al desconocer el nombre o al menos de donde venian,se creyeron que el nombre de los recien llegados era CAMBA.
Las modalidades del romance hablado en el sur de España al final del medievo (como el [[Dialecto andaluz|andaluz]] y el extremeño) fueron la base del actual español camba,<ref name=autogenerated1 /> el cual se enriqueció con palabras de los idiomas nativos y otras lenguas extranjeras. Los idiomas nativos que más aportaron a este dialecto fueron, en orden de importancia, el [[chiquitano]], [[chané]], [[idioma guaraní|guaraní]], [[quechua]], [[náhuatl]], [[caribe]], [[puelche]] y [[taíno]].<ref name=autogenerated1 /> Algunos de estos idiomas no eran hablados por los habitantes originarios de la región, pero los españoles los adoptaron durante la conquista del [[Caribe]], [[México]] y [[Perú]].