Diferencia entre revisiones de «Arquitectura románica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.50.43.88 (disc.) a la última edición de Simeón el Loco
Línea 4:
== Origen del nombre ==
Recibe el nombre de ''románica'' por coincidir su floración con la aparición de las [[lenguas románicas]] o romances.
Otras fuentes afirman que fue en el siglo XIX cuando el arqueólogo [[Charles de Gerville]] dio este nombre a la arquitectura cristiana occidental de los siglos V al X, por alusión a la arquitectura romana, en la que se suponía que mese había ioibasachuparinspiradoinspirado. '''
 
== oa soy el poeta''' ==
 
== Épocas del románico ==
La época en que se considera que se desarrolla el estilo románico comprende los siglos [[siglo XI|XI]] y [[siglo XII|XII]], sin exclusión de otros siglos anteriores y posteriores, pues aunque algunos edificios del [[siglo X]] tal vez ya puedan calificarse de románicos, se erigieron otros verdaderamente tales en diversas zonas (especialmente, en [[Principado de Asturias|Asturias]] y [[Galicia]]) durante la época gótica hasta casi alcanzar el [[Renacimiento]].
[[Archivo:Castañeda2.jpg|thumb|left|200px|Exterior de la [[Colegiata de Santa Cruz de Castañeda|Colegiata de Santa Cruz]] en [[Castañeda (Cantabria)|Castañeda]], en Cantabria.]]
La división más común que puede mantenerse del estilo Románico es entre el ''Románico sencillo'' y el ''Románico de transición'' dando a este segundo grupo un valor secundario y considerándolo como una variante del primero, con tal de incluir en él los edificios de aspecto románico que ostenten algunos arcos ojivales o apuntados sin cubrirse con bóvedas de crucería. Este segundo grupo empieza en el siglo XI pero no se hace común hasta mediados del mismo siglo e incluso entonces coexiste con el primero.
hasta mediados del mismo siglo e incluso entonces coexiste con el primero.
 
 
Cabe también distinguir por otro concepto el estilo Románico en dos variantes, con los nombres de ''sencillo'' y ''florido'', pues se observa que en la primera época del estilo, hasta ya entrado el siglo XII, se presentan los edificios con relativa sencillez en los adornos de puertas y ventanas y con cierto aspecto de pesadez y tosquedad, que van perdiendo a medida que avanza dicho siglo; mas no puede establecerse esto como una norma constante, por obedecer a muy diferentes causas: regionales o locales, la perfección y elegancia propia de cada construcción, o por corresponder su filiación a distinta escuela artística. No obstante, la división entre ''Románico sencillo'' y ''Románico florido'' servirá en multitud de casos para determinar la cronología de los edificios de este tipo en una misma región o localidad que haya de estudiarse; y desde luego se pueden atribuir en [[España]] al segundo grupo (correspondiente a mediados del siglo XII hasta bien entrado el siguiente) los edificios románicos que ostenten exuberancia ornamental o gran finura de ejecución de los detalles.