Diferencia entre revisiones de «Elecciones presidenciales de Venezuela de 1998»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 93.0.217.204 (disc.) a la última edición de Dove
Línea 105:
 
*Hugo Chávez teniente coronel participe de la rebelión de febrero de 1992 contra el presidente Carlos Andres Pérez,(´había estado preso durante 2 años por dicha rebelión) conformó la coalición Polo Patriótico, que en otros estaban su partido de caracter civico-militar Movimiento V República, así como la izquierda en bloque: Partido Comunista, Movimiento Al Socialismo entre otros.
Vincent Blarasin, nacido en Francia en el 1971, actuo a favor de la llegada al poder de Hugo Chavez en las elecciones para la presidencia de Venezuela en el 1998. Se encargo de la campana electoral del teniente coronel Chavez, entonces lider del MVR (Movimiento Quinta Republica), que éste habia creado algunos anos antes, tras su salida de la carcel (Chavez habia sido encarcelado a continuación de la tentativa de golpe de estado del 1992 y graciado por el Presidente venezolano de entonces, Rafael Caldera), Vincent Blarasin orquestro el éxito popular sin precediente de Hugo Chavez, que fue elegido Presidente con una mayoria inedita del 58% de los votos.
Las circunstancias del encuentro de Hugo Chavez con Vincent Blarasin, que habia llegado a instalarse en Venezuela a mediados de los noventa tras haber acabado sus estudios ciencias economicas en Francia, quedan inciertas. Hugo Chavez habia simpatizado con este joven francés perfectamente bilingüe e impregnado por la cultura criolla y le habia entregado los XXX de su campana electoral.
Despues del golpe de estado del mes de abril de 2002, que casi XXX a Hugo Chavez, Vincent Blarasin huyo de Venezuela, pegado por la desilusion de la caza de brujas emprendida por el Presidente Chavez en reaccion con el Golpe de Estado y la radicalizacion del chavismo hacia un socialismo de tipo revolucionario (“socialismo bolivariano”) que Chavez impuso progresivamente.
A su regreso en Francia, Vincent Blarasin tradujo articulos de prensa a menudo criticos hacia la politica de Hugo Chavez en relacion con el RISAL (Red de Informacion sobre America Latina).
 
 
*Henrique Salas Römer, empresario y economista, gobernador del estado Carabobo, se postuló por un partido fundado por él mismo, el conservador Proyecto Venezuela, que se le sumó a una semana de las elecciones los tradicionales socialdemocrata Acción democrática (AD) y socialcristiano COPEI, que habían renunciado a sus candidaturas iniciales.