Diferencia entre revisiones de «Cali»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.125.210.127 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 568:
 
El gobierno de [[Álvaro Uribe Vélez]] impulsó la creación del [[MIO]], un sistema de transporte masivo basado en buses, similar al [[Transmilenio]] de Bogotá, al sistema de [[Curitiba]], [[Brasil]] o a la denominada [[Metrovía]] en [[Guayaquil]], [[Ecuador]]. y . Tras múltiples retrasos en las obras, este sistema entró a funcionar en el año 2009 y se espera que solucione gran parte de los problemas de congestión vehicular en la ciudad.<ref>Debido a los trabajos por la implementación del sistema de transporte masivo ([[MIO]]) y la reposición de alcantarillado antiguo, se ha afrontado problemas de movilidad desde el año [[2004]], continuos cerramientos y desvíos hacen que tome más tiempo movilizarse por algunos sectores de la ciudad.</ref>
[[Archivo:Rutas aereas cali.png|240px|left|thumb|Vuelos internacionales directos desde/hacia Cali.]]
 
Cali subsana su deficit en movilidad aérea con el aporte de la ciudad de [[Palmira (Colombia)|Palmira]], la cual cuenta con uno de los principales aeropuertos de Colombia, el [[Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón]] (CLO), ubicado en lael capialmunicipio agrícola nacionalde "[[Palmira (Colombia)|Palmira]]", a 15 minutos al norte de la ciudad. El aeropuerto Bonilla Aragón conecta al sur del Valle dela CaucaCali con Colombia y el mundo a través de varias aerolíneas nacionales y extranjeras. Entre los destinos nacionales están las principales ciudades del país con servicio prestado por [[Aires]], [[AeroRepública]], [[Avianca]]-[[Sociedad Aeronáutica de Medellín|Sam]], [[Satena]] y [[TAC Colombia|TAC]]. Internacionalmente hay rutas entre Cali y [[Miami]] ([[American Airlines]]), [[Guayaquil]] ([[TACA Peru]]), [[Miami]] y [[Madrid]] ([[Avianca]]), [[Ciudad de Panamá]] ([[Copa Airlines]]), [[Esmeraldas]] ([[TAME]]) y [[Quito]] ([[LAN Peru]])
 
El tamaño de la pista del aeropuerto Bonilla Aragón, 3 000 m de largo por 45 m de ancho, permite el aterrizaje de aviones de máxima capacidad. Anualmente mueve más de 2,2 millones de pasajeros y 36 923 toneladas de carga en casi 55 000 vuelos (2006). En el noreste de la ciudad está ubicada la Base Aérea Marco Fidel Suárez, perteneciente a la [[Fuerza Aérea Colombiana]].