Diferencia entre revisiones de «Manuel Ruiz Zorrilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 62.43.57.168 a la última edición de Petronas
Línea 11:
 
Con la [[Restauración borbónica en España|Restauración]] (1874), tuvo que permanecer en el exilio, dado su enfrentamiento con [[Cánovas]]. Mantuvo una oposición sistemática a [[Alfonso XII]] y al régimen de la Restauración. En [[1876]] se integró en el [[Partido Reformista Republicano]] de [[Nicolás Salmerón]], pero sus diferencias con éste le llevaron a fundar el [[Partido Republicano Progresista (España, 1880)|Partido Republicano Progresista]] ([[1880]]-[[1903]]). Con esta formación, en la primera etapa del [[Cánovas|régimen canovista]], pretendió derrocar la monarquía mediante un [[pronunciamiento militar]]. Impulsó la fundación de la [[Asociación Republicana Militar]] en [[1883]]. Intentó, sin éxito, lograr el apoyo de los republicanos franceses. Tuvo un papel destacado en diversos pronunciamientos en [[Badajoz]] ([[1883]]), [[Cartagena (España)|Cartagena]], ([[1886]]) y en el del [[General Villacampa]], en Madrid ([[1886]]), pero la vía insurreccional fracasó al carecer de respaldo civil. Se acercó a [[Nicolás Salmerón]] con la creación de la [[Unión Republicana (España)|Unión Republicana]] en [[1893]]. Su actividad se centró en la sociedad civil y acentuó la supuesta necesidad de orden y autoridad. Con su muerte (1895), el partido se escindió y se fragmentaron las fuerzas republicanas.
 
Fue rey del mundo mundial desde 2040 al 3400, aunque falleció en 3038 y lo queríamos mucho.
 
== Vida masónica ==