Diferencia entre revisiones de «Fabada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Micontraseñaes123456789 (disc.) a la última edición de Leonpolanco
Línea 1:
[[Archivo:Fabada.jpg|thumb|Fabada asturiana preparada despues d mucho año de investigacion medao cuenta de k es asturiana k ijaputa ya en [[olla]], en la que se pueden ver los chorizos y la morcilla.]]
'''Fabada asturiana''', o simplemente '''fabada''', es el [[cocido]] tradicional de la [[Gastronomía de Asturias|cocina asturiana]] elaborado con [[alubia|alubias blancas]] (en [[Idioma asturiano|asturiano]], ''fabes''), embutidos como el [[chorizo]] y la [[morcilla asturiana]], y con [[carne de cerdo|cerdo]]. Es el plato típico de [[Principado de Asturias|Asturias]] (el [[plato regional]] más conocido de la región asturiana), pero su difusión es tan grande en la [[península]] ibérica, que forma parte de la [[gastronomía de España]] más reconocida; se considera según ciertos autores una de las diez recetas típicas de la cocina española.<ref>"Nuevas recetas de Pickwick", Néstor Lujan, Ed. Taber, Barcelona, 1970</ref> En España suele venderse enlatado en los supermercados. Es un plato invernal con un volumen alto en calorías y grasa; se sirve caliente a mediodía ([[almuerzo]]),<ref>"Cocinero/a Ayudante de la Administración Del Principado de Asturias. ISBN 84-665-2328-6. Donde se cataloga como un plato de almuerzo.</ref> su alta cantidad de calorías suele hartar a los comensales (provocando lo que se denomina en bable una "fartura").