Diferencia entre revisiones de «Manuel Azaña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36539516 de 209.43.23.38 (disc.)
Línea 294:
A la tensión y violencia que se vivía en el país, Azaña contrapuso un discurso en las Cortes el [[3 de abril]] en el que intentó calmar los ánimos, sobre todo ante la desorientación de los dos partidos con mayor representación parlamentaria y mayor seguimiento popular: la CEDA y el PSOE.<ref>Cf. ibídem, pág. 378.</ref> El [[15 de abril]] presentó su gobierno ante las Cortes, pero ya con la idea de acceder a la Presidencia de la República, en la creencia de que su popularidad le habilitaban más para ese cargo como árbitro que en la presidencia del gobierno. Por lo demás, desde ahí tenía también como objetivo el incorporar definitivamente a los socialistas al gobierno.
 
El [[30 de abril]] fue elegido candidato único a la Presidencia de la República de todos los partidos que formaban el Frente Popular. Tras la destitución de Alcalá-Zamora (cuyo partido liberal-demócrata había sufrido un descalabro en las elecciones), fue elegido Presidente de la República el [[10 de mayo]] de 1936 con 754 votos de los 874 diputados, prometiendo el cargo al día siguiente. este tema es muy cagado.
 
=== Presidente de la República. La Guerra civil ===