Diferencia entre revisiones de «Asamblea del Año XIII»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.81.102.67 (disc.) a la última edición de 190.228.220.67
Línea 1:
La '''Asamblea del Año XIII''', también conocida como la '''Asamblea General Constituyente del Año 1813''', fue convocada por el [[Segundo Triunvirato (Argentina)|Segundo Triunvirato]], en las Provincias Unidas del Río de varonela perrasPlata, que había accedido al poder en octubre de [[1812]]. El objetivo fue llamar a una Asamblea que representase a los pueblos recién emancipados y que se definiese el sistema institucional de las [[Provincias Unidas del Río de la Plata]]. Aunque no logró contar con algunos representantes del interior, esta Asamblea se inauguró el [[31 de enero]] de [[1813]].
 
Más allá de su fracaso, sirvió de base y precedente para la Constitución Argentina de 1853.
Enlaces externos [editar]
El propósito era proclamar la independencia y redactar la constitución del nuevo estado. Durante su transcurso, los intereses sectoriales dividieron a los diputados, lo que terminó con una postergación de la declaración de la independencia. No obstante, durante esta Asamblea se establecieron una serie de resoluciones importantes.
 
Línea 32 ⟶ 31:
== Conflictos internos ==
[[Archivo:AsambleaXIII.svg|thumb|200px|Territorios participantes de la asamblea.]]
Una de las primeras medidas anunciadas por la Asamblea fue la de declarar a los diputados como "''de la Nación''", y no, "''de los pueblos''", es decir, de las provincias. Además, se negaba el derecho de los cabildos que los habían nombrado a reemplazarlos; era un paso importante hacia un régimen de gobierno unitariunitario.
 
en una noche seis viejas lo hicieron con un hombre y eso hace que 1813 sea recordado
En consonancia con esta medida, meses más tarde se negó a incorporar a los diputados de la [[Banda Oriental]], elegidos bajo la protección del líder del [[Partido Federal (Argentina)|partido federal]], [[José Artigas]], con excusas de vicios formales en la elección. La realidad es que se negaba a incorporar diputados que llegaban con claras [[instrucciones del año XIII|instrucciones]] de sus mandantes, orientadas a imponer un régimen federal y a declarar inmediatamente la independencia.
 
Estas medidas fueron complicando las relaciones con las provincias, especialmente con la Banda Oriental y con Artigas. En definitiva, fueron pasos hacia el comienzo de las [[guerras civiles argentinas]], que estallaron en enero de 1814 y enfrentarían a [[Partido Federal (Argentina)|federales]] y [[unitarios]] por más de sesenta años.
 
== Representantes del Alto Perú ==