Diferencia entre revisiones de «Néctar (botánica)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 36543320 de 190.254.35.167 (disc.)
Línea 14:
El néctar existía antes de que hubiera flores; según las circunstancias la planta necesita expeler algo de su savia. Cuando las hojas están creciendo rápidamente necesitan mayor cantidad de savia que cuando llegan a la madurez. Muchas plantas tienen glándulas nectaríferas, o productoras de néctar, en sus partes vegetativas (es decir, en partes no reproductivas). Se designan como '''nectarios extraflorales'''. Es posible que los nectarios florales hayan evolucionado a partir de estas glándulas de eliminación de exceso de savia para proveer una atracción a los polinizadores. Se ha demostrado que, en algunos casos, la función de nectarios extraflorales es atraer a las [[hormiga]]s, cuya presencia en las hojas aleja a los [[parásito]]s. No sólo disuaden a las mariposas de poner allí sus huevos, sino que a menudo consiguen apartar también a los [[herbívoro]]s de cierto tamaño.
 
== Néctar artificial ==
==tonto
Se puede fabricar una preparación que se asemeja al néctar para atraer animales nectarívoros o también para alimentar colmenas en tiempos de escasez.
Una receta muy sencilla se puede preparar con 2 partes azúcar refinado de caña y 1 de agua caliente bien mezcladas. Hay otras recetas pero se debe tener cuidado porque algunas sustancias, por ejemplo el azúcar moreno son buenas, pueden crear problemas a un sistema digestivo tan especializado.
 
Los néctares artificiales no son una alimento completo y carecen de proteínas y micronutrientes, que los animales suplementan en la naturaleza.
 
En [[apicultura]] se utiliza cuando las reservas de miel en [[invierno]] son bajas o en [[primavera]] poco antes de la floración para que la colonia de abejas aumente y pueda aprovechar enseguida el néctar de las primeras flores.
 
== Enlaces externos ==