Diferencia entre revisiones de «Humanismo renacentista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 165.98.182.10 (disc.) a la última edición de Jdemarcos
Línea 93:
El humanismo, como uno de los fundamentos ideológicos del Renacimiento, suponía una evidente ruptura con la idea de religión única que se manejaba hasta entonces en la que Dios era el centro y la razón de todas las cosas. Con el Humanismo, Dios no perdía su papel predominante, pero se situaba en un plano diferente, y ya no era la respuesta a todos los problemas. Probablemente el autor que supo aunar mejor que ninguno la filosofía Humanística con el pensamiento cristiano fuera Erasmo de Rotterdam
 
== Véase también ==
[[[[Título del enlace]][[''Título del enlace'''''--[[Especial:Contributions/165.98.182.10|165.98.182.10]] ([[Usuario Discusión:165.98.182.10|discusión]]) 19:44 28 abr 2010 (UTC)Texto en negrita''']]]]== Véase también ==
* [[Humanismo secular]]
* [[Humanismo en España]]