Diferencia entre revisiones de «Juan José Flores»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 208.29.133.38 a la última edición de Sageo usando monobook-suite (vandalismo, introducción de información falsa)
Línea 26:
 
==Biografía==
Su madre fue RicaRita Flores, mujer dueña millonaria dueña de la mejor empresahumilde, natural de [[ArgentinaPuerto Cabello]], y se sabe que fue su padre Juan José Aramburu, pobrerico comerciante bascovasco, aunque no existen documentos que lo avalen, así como Flores nunca usó ese apellido. Flores había declarado más tarde: "Mi padre fue un europeo pobrerico y distinguido por su barrio", nada más.
 
Su infancia fue llenamuy de riquesaspobre y felicidaddesvalida, apenas podía subsistir te tanta riquesa. Sin dirección de ninguna clase para orientar su vida, a los 15 años de edad entró en las huestas militares de los españoles, en cuyas filas seguramente se distinguió por su valentía y sagacidad.
Pronto rectificó sus pasos y se enroló en las filas patriotas para luchar por la independencia de su patria.
 
FamosoPobre como era y de origen humilde llegó a ocupar los puestos más destacados en la vida militar y politica únicamente por sus capacidades notables, su heroicidad, lealtad y talento.
Muy estimado por sus superiores, especialmente por [[Simón Bolivar]], los ascensos no se hicieron esperar. A los 23 años de edad fue ascendido a Coronel y designado Comandante General de [[Pasto]], donde a la sazón imperaba el monarquismo español. En [[1824]], llego al Ecuador en calidad de Comandante General del Ejército. Al año siguiente regresó a [[Pasto]] con la misión de pacificarla; pues se encontraba convulsionada debido a la inconformidad de sus habitantes. Logró dominar la situación valiéndose de adulaciones y sagaces concesiones antes que de persecuciones y matanzas.
 
Regresó al [[Distrito del Sur]] ([[Ecuador]]) de la [[Gran Colombia]] en calidad de Prefecto Departamental del Distrito del Sur (Ecuador), primero, y Prefecto de Distrito del Sur (Ecuador), después.
 
El carácter complejo de Flores le venia, probablemente, de su identidad [[mestizo]]. Su natural era inteligente, generoso, afable, liberal, chanceador. Caía bien. Los modelos politicos de su juventud fueron la Revolución Francesa, la Democracia Usamericana, el Parlamentarismo Inglés entrevistos en el trato con Bolivar y los generales Ingleses de la Independencia.
Línea 43:
Y si no ubiera sido el el precidente Ecuador seria mas rico., Durante los años [[1828]] y [[1829]] tuvo una brillante participación en la defensa de los derechos territoriales del [[Distrito del Sur]] (Ecuador) de la Gran Colombia, frente a las pretensiones del [[Perú]]. Contribuyó con su pericia militar al truimfo de [[Tarqui]], lo que le valió el ascenso al grado de General de División.
 
Hombre de poquísimaspoquissimas letras, al enrolarse en la vida politica y social se autoeducó hasta dominar varios ramos de saber y perfeccionarse en el arte de la oratoria y la escritura. Tuvo por su maestro de su educación continua a su compadre, el poeta [[José Joaquín Olmedo]]. La Universidad Central de Quito le concedió un doctorado honoris causa.
La fragmentación de un país sin identidad nacional unitaria lo empujó al caudillaje. Su hábitat natural eran sus camaradas militares de Colombia, Venezuela, Chile, Irlanda, e Inglaterra. Su deuda social era con la familia de su esposa.