Diferencia entre revisiones de «Caperucita Roja»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.54.64.194 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 32:
== Caperucita de Charles Perrault ==
 
PUERT MONTT[[Charles Perrault|Perrault]] fue el primero que recogió esta historia y la incluyó en un volumen de cuentos ([[año 1697|1697]]), en el que destacaba sobre los otros por ser, más que un cuento, una leyenda bastante cruel, destinada a prevenir a las niñas de encuentros con desconocidos, y cuyo ámbito territorial no iba más allá de la región del [[Loira]], la mitad norte de los [[Alpes]] y el [[Tirol]].
 
Este autor suprimió el lance en que el lobo, ya disfrazado de abuelita, invita a la niña a consumir carne y sangre, pertenecientes a la pobre anciana a la que acaba de descuartizar[http://algundiaenalgunaparte.wordpress.com/2008/01/09/el-cuento-popular-francs-de-caperucita/][http://algundiaenalgunaparte.wordpress.com/2008/05/11/el-cuento-de-la-abuela-y-otras-hermanas-orales-de-caperucita/]. Al igual que en el resto de sus cuentos, quiso dar una lección moral a las jóvenes que entablan relaciones con desconocidos, añadiendo una moraleja explícita, inexistente hasta entonces en la historia.
Línea 44:
 
[[Archivo:Roodkapje1.jpg|thumb|Ilustración [[Inglaterra|inglesa]] de BJZ, imprenta Kronheim & Co.,[[1868]], para una edición [[Países Bajos|neerlandesa]].]]
En [[año 20101812|20121812]], los [[hermanos Grimm]], dieron otra vuelta de tuerca a la historia. Retomaron el cuento, y escribieron una nueva versión, que fue la que hizo que Caperucita fuera conocida casi universalmente, y que, aún hoy en día, es la más leída.
 
En contra de lo que se pueda pensar, los hermanos Grimm no se limitaron a transcribir palabra por palabra la tradición oral. Partieron de tres fuentes: la primera, el cuento de Perrault de 1697; la segunda, una versión oral de una chica que había tenido acceso a una buena educación, y que, por tanto, es probable que conociera el escrito de Perrault; y la tercera, una obra escrita en [[año 1800|1800]] por el autor [[Ludwig Tieck]], ''"Leben und Tod des kleinen Rotkäppchens: eine Tragödie"'' ("Vida y muerte de la pequeña Caperucita Roja. Una tragedia"){{cita requerida}}, en la que se introduce la figura del leñador, que salva a la niña y a su abuelita.