Diferencia entre revisiones de «Modernismo (literatura en español)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36545862 de Spammer27 (disc.)
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Spammer27 (disc.) a la última edición de 190.66.175.204
Línea 6:
[[Archivo:Rubén Darío.jpg|thumb|220px|[[Rubén Darío]], considerado el mayor exponente del movimiento, de enorme repercusión en [[América latina]].]]
 
== Características del modernismo ==
Esta información ha sido retirada por un Informático no titulado (hacker) e intentamos reconstruirla, disculpen las molestias ! =)
El ''Modernismo'' es objeto de distintas interpretaciones, con estas dos posturas fundamentales:
* La más restrictiva lo considera un movimiento literario bien definido que se desarrolló entre 1887 y 1915.
* La más amplia considera que el modernismo no es sólo un movimiento literario sino toda una época y la actitud que le sirvió de base.
 
Conciliando ambas, cabría definir el ''modernismo literario'' como un movimiento de ruptura con la estética vigente que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo fundamental alcanza hasta la [[Primera Guerra Mundial]]. Tal ruptura se enlaza con la amplia crisis espiritual de fin de siglo.
 
El ''modernismo hispánico'' es una síntesis del [[Parnasianismo]] y del [[Simbolismo]]: de los primeros toma la concepción de la poesía como bloque marmóreo, con el anhelo de perfección formal, los temas exóticos, y los valores sensoriales; de los segundos la concepción de que el arte debe sugerir, y la búsqueda de efectos rítmicos dentro de una variada musicalidad. Las principales características del modernismo son:
 
* El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos).
 
* Una actitud aristocratizante y cierto [[preciosismo]] en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana) que se aprecia no sin cierto individualismo.
 
* La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de la [[aliteración]], los ritmos marcados y la utilización de la [[sinestesia]] (influencias del simbolismo).
 
* Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los moldes métricos, utilizando versos medievales como el [[verso alejandrino|alejandrino]], el [[dodecasílabo]] y el [[eneasílabo]]; con aportes de nuevas variantes al [[soneto]].
 
* El uso de la [[mitología]] y el [[sensualismo]].
 
* Una renovación léxica con el uso de [[helenismo]]s, [[cultismo]]s y [[galicismo]]s, que no buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo.
 
* El deseo innovador que aspiraba a la perfección que apreciaban en la literatura europea.
 
* La adaptación de la [[métrica]] castellana a la latina.
 
* El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.
 
== Temas del modernismo ==
La temática modernista revela, por una parte, un anhelo de armonía frente a un mundo inarmónico, y así un ansia de plenitud y perfección; y, por otra parte, una búsqueda de raíces en la crisis que produjo un sentimiento de desarraigo en el escritor, quien se presenta como guía capaz de mostrarle al hombre común los valores verdaderos. Los temas tratados son muy variados, pero entre ellos los más recurrentes son:
 
* La [[desazón]] típica del romanticismo: el hastío de la vida y una profunda tristeza, junto a la melancolía y la angustia.
 
* Búsqueda de la soledad y rechazo de una sociedad.
 
* El escapismo, evasión de la realidad del tiempo y del espacio.
 
* El [[amor]] y el erotismo, con cierta idealización del amor y de la mujer. El tema del ''amor imposible'' se presenta con diferencias respecto al ideal romántico. Hay un contraste entre el profundo y delicado amor y un intenso erotismo.
 
* El cosmopolitismo muestra el anhelo de distinto y aristocrático. Los modernistas demostraban mucha devoción por París.
 
* Los temas americanos, en especial los temas indígenas, muchas veces con una defensa del indígena.
 
* Lo ''hispano'' como antecedente histórico valioso que otorga una armonía frente al mundo inarmónico.
 
 
 
Snewuibtiywe2nguwerihbtiuer7nfwuiner
 
Esta información ha sido hackeada, lo sentimos ! =)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SgfreihntuirPnfuienruit2nigfuerntgiueh7fneirbtuber
 
== Raíces del modernismo ==