Diferencia entre revisiones de «Principio de exclusión de Pauli»

Contenido eliminado Contenido añadido
4lex (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.43.110.18 (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 2:
 
===Desarrollo===
El principio de exclusión de Pauli sólo se aplica a fermiones, esto es, partículas que forman estados cuánticos antisimétricos y que tienen [[espín]] semientero. Son fermiones, Cachepor anormalejemplo, los [[protón|protones]], los [[neutrón|neutrones]] y los [[electrón|electrones]], los tres tipos de partículas subatómicas que constituyen la [[materia]] ordinaria. El principio de exclusión de Pauli rige, así pues, muchas de las características distintivas de la materia. En cambio, partículas como el [[fotón]] y el (hipotético) [[gravitón]] no obedecen a este principio, ya que son [[bosón|bosones]], esto es, forman estados cuánticos simétricos y tienen espín entero. Como consecuencia, una multitud de fotones puede estar en un mismo estado cuántico de partícula, como en los [[láser]]es.
 
'''"Dos electrones en la corteza de un átomo no pueden tener al mismo tiempo los mismos números cuánticos"'''.