Diferencia entre revisiones de «Género gramatical»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.27.147.19 a la última edición de Dorieo
Línea 4:
 
== Introducción ==
El '''género''' es una propiedad lingüística en un [[idioma]], y no hay una necesidad lógica en su relacion el sexo biológico. Aunque en un ciertas lenguas (por ejemplo las indoeuropeas) uno o varios de los géneros se usen mayoritariamente para uno de los sexos biológicos, seguramente en ninguna lengua del mundo para seres sexuados hay relación necesaria entre pornosexo biológico y el género de la palabra para designar al ser animado. Esto se debe, fundamentalmente, a que no hay correspondencia inmediata necesaria entre los significados de una lengua y la clase de entidades extralingüísticas. La mayoría de lenguas del mundo carecen de género gramatical, sólo un tercio de las lenguas del mundo usan alguna forma de género gramatical.<ref name=repetida_1>M. Haspelmath, M. S. Dryer, D. Gil, B. Comrie, 2005.</ref>
 
En las lenguas indoeuropeas típicamente el número de géneros varia entre dos y tres, normalmente '''masculino''', '''femenino''' o '''neutro''' de manera que concierta con una determinada [[flexión]]. Otras lenguas como las lenguas bantúes el número de clases nominales supera la decena, para el [[protobantú]] las clases principales en el singular son al 1 = para personas, la 3 = para objetos alargados y también árboles, la 5 = objetos que aparecen en pares o grupos, la 7 = para instrumentos o medios y la 9 = para ciertos animales (las clases 2, 4, 6 y 8 son formas de plural de las clases 1, 3, 5 y 7).