Diferencia entre revisiones de «Óscar Arnulfo Romero»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.234.10.181 (disc.) a la última edición de Efegé
Línea 58:
En estas fechas, comenzó a cambiar su predicación y pasó a defender los derechos de los desprotegidos. Monseñor Romero denunció en sus homilías los atropellos contra los derechos de los campesinos, de los obreros, de sus sacerdotes, y de todas las personas que recurrieran a él, en el contexto de violencia y represión militar que vivía el país. En sus homilías posteriores a la muerte de Rutilio Grande, recurrió sin temor a los textos de la Conferencia de Medellín, y pidió una mayor justicia en la sociedad. Durante los tres años siguientes, sus homilías, transmitidas por la Radio diocesana YSAX, denunciaban la violencia tanto del gobierno militar como de los grupos armados de izquierda. Señaló especialmente hechos violentos como los asesinatos cometidos por escuadrones de la muerte y la desaparición forzada de personas, cometida por los cuerpos de seguridad. En agosto de 1978, publicó una carta pastoral donde afirmaba el derecho del pueblo a la organización y al reclamo pacífico de sus derechos.
 
=== Asesinato ===
[[Archivo:Placa Monumento a Monseñor Romero.JPGjpg|thumb|250px|Placa del Monumento a Monseñor Romero en Sanla ciudad de [[Santa Ana (ciudad de El Salvador)|Santa Ana]].]]
== Honores recibidos ==
En octubre de [[1979]], recibió con cierta esperanza las promesas de la nueva administración de la Junta Revolucionaria de Gobierno, pero con el transcurso de las semanas, volvió a denunciar nuevos hechos de represión realizados por los cuerpos de seguridad.
[[Archivo:Placa Monumento Romero.JPG|thumb|250px|Placa del Monumento a Monseñor Romero en San Salvador.]]
* ''Doctor Honoris Causa de la Universidad de Lovaina de Bélgica ([[1980]]).''
* ''Doctor Honoris Causa de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos ([[1978]]).''
* ''Doctor Honoris Causa de la [[Universidad de El Salvador]] ([[1980]]).''
* ''Doctor Honoris Causa de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) de [[El Salvador]].''
* ''Premio Paz de la Acción Ecuménica Sueca ([[1980]]).''
* ''Hijo meritísimo Post Mortém de la [[Asamblea Legislativa de la República de El Salvador]] ([[2000]]).''
* ''Ciudadano Ilustre de la municipalidad de Ciudad Barrios ([[1970]]).''
* ''Día Nacional de Monseñor Oscar Arnulfo Romero cada 24 de marzo, declarado por la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador ([[2010]])''.<ref>[http://www.asamblea.gob.sv/primeralinea/2010/MARZO/050310_monsenor_romero.dwt ASAMBLEA DECLARA “DÍA NACIONAL DE MONSEÑOR OSCAR ARNULFO ROMERO”]</ref>
 
Un día antes de su muerte, hizo un enérgico llamamiento al ejército salvadoreño:
== Mons. Romero en la Cultura Popular ==
Romero fue símbolo de unión con los pobres durante la guerra en [[El Salvador]] ([[1980]]-[[1992]]). Actualmente es considerado como un símbolo por distintas comunidades hispanas, y de otras partes del mundo. Algunos sectores le nombran "San Romero de América",<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2005/04/02/023a1pol.php San Romero de América].</ref><ref>[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_4371000/4371831.stm Romero de América], BBC Mundo.</ref>apelativo concebido por el religioso [[Pedro Casaldàliga]].<ref>[http://www.diariovasco.com/v/20100324/opinion/articulos-opinion/romero-america-20100324.html San Romero de América]. Diario Vasco.</ref>
 
{{cita|Yo quisiera hacer un llamamiento, de manera especial, a los hombres del ejército. Y en concreto, a las bases de la Guardia Nacional, de la policía, de los cuarteles... Hermanos, son de nuestro mismo pueblo. Matan a sus mismos hermanos campesinos. Y ante una orden de matar que dé un hombre, debe prevalecer la ley de Dios que dice: "No matar". Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la Ley de Dios. Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla. Ya es tiempo de que recuperen su conciencia, y que obedezcan antes a su conciencia que a la orden del pecado. La Iglesia, defensora de los derechos de Dios, de la Ley de Dios, de la dignidad humana, de la persona, no puede quedarse callada ante tanta abominación. Queremos que el gobierno tome en serio que de nada sirven las reformas si van teñidas con tanta sangre. En nombre de Dios y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: Cese la represión.|-Oscar Romero}}
La película ''Romero'', realizada en 1989, está basada en su biografía. Con guión escrito por John Sacret Young y siendo [[Raúl Julia]] la estrella principal, representando a Monseñor Oscar Romero.
El día lunes 24 de marzo de 1980 fue asesinado cuando oficiaba una misa en la capilla del hospital de La Divina Providencia en la colonia Miramonte de San Salvador. Un disparo hecho por un francotirador impactó en su corazón, momentos antes de la Sagrada Consagración. Al ser asesinado, tenía 62 años de edad. Sus restos mortales descansan en la cripta de la [[Catedral Metropolitana de San Salvador]]. En 1993 la [[Comisión de la Verdad para El Salvador|Comisión de la Verdad]], organismo creado por los [[Acuerdos de Paz de Chapultepec]] para investigar los crímenes más graves cometidos en la guerra civil salvadoreña, concluyó que el asesinato de Monseñor Oscar Romero había sido ejecutado por un [[Escuadrones de la muerte (El Salvador)|escuadrón de la muerte]] formado por civiles y militares de ultraderecha y dirigidos por el mayor [[Roberto d'Aubuisson]], (fundador del Partido [[Alianza Republicana Nacionalista|ARENA]]) y el capitán Álvaro Saravia, el cual, años más tarde confesó en una entrevista periodística su participación junto con importantes miembros empresariales del país, señalando a Mario Ernesto Molina Contreras, hijo del ex-presidente Arturo Armando Molina y a Roberto d'Aubuisson entre otros.<ref>Comisión de la Verdad para El Salvador, [http://virtual.ues.edu.sv/ce/comision/caso_romero.html Caso Arzobispo Romero], consultado el 3 de abril de 2007</ref> D'Aubuisson, que murió en 1992 producto de un cáncer, siempre rechazó su vinculación al hecho.
 
En 2004, una corte de los [[Estados Unidos]] declaró civilmente responsable del crimen al capitán Saravia, único de los involucrados aún con vida.<ref>El Faro, [http://www.elfaro.net/secciones/noticias/20050321/noticias1_20050321.asp Álvaro Saravia: El primer condenado], consultado el 3 de abril de 2007</ref><ref>Centro para la Justicia y Responsabilidad, [http://www.cja.org/espanol/Romero%20ES-press/NotaPrensaVerdict9.04.htm Nota de prensa sobre el proceso de Fresno], consultado el 15 de agosto de 2007.</ref>El [[6 de noviembre]] de [[2009]], el Gobierno salvadoreño presidido por [[Carlos Mauricio Funes Cartagena]] decidió investigar el asesinato de Romero para acatar un mandato de la [[Comisión Interamericana de Derechos Humanos]] del año [[2000]].<ref>[http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5hk9F06QXJS960y2grYTVPAjPNV2g El Salvador acepta investigar el asesinato de arzobispo Oscar Romero]. AFP. Consultado el 7 de noviembre de 2009.</ref>
La canción "[[El Padre Antonio y el Monaguillo Andrés]]", de [[Rubén Blades]], narra la historia de un sacerdote asesinado durante la misa, como un homenaje a "un cura bueno: Arnulfo Romero".
 
El 12 de mayo de [[1994]] la [[Archidiócesis de San Salvador]] pidió permiso a la Santa Sede para iniciar el proceso de canonización.<ref>Emilio de Armas, [http://www.vozcatolica.org/61/Emilio_de_Armas.htm Mons. Oscar Arnulfo Romero: “por la paz de mi país y por el florecimiento de nuestra Iglesia”], consultado el 3 de abril de 2007.</ref> El proceso diocesano concluyó en [[1995]] y el expediente fue enviado a la Congregación para la Causa de los Santos, en la [[Ciudad del Vaticano]], quien en [[2000]] se lo trasfierió a la Congregación para la Doctrina de la Fe (en ese entonces dirigida por el cardenal alemán [[Joseph Ratzinger]], actual Papa [[Benedicto XVI]]) para que analice concienzudamente los escritos y homilías de monseñor Romero. Una vez terminado dicho análisis, en [[2005]] el postulador de la causa de canonización, monseñor Vicenzo Paglia, informó a los medios de comunicación de las conclusiones del estudio: ''“Romero no era un obispo revolucionario, sino un hombre de la Iglesia, del Evangelio y de los pobres”''. El proceso seguirá nuevos trámites, que si son superados, podrían acercar la fecha en que Óscar Arnulfo Romero sea elevado a los altares como el primer santo y mártir de [[El Salvador]].
Muchos músicos populares también dedican sus arreglos musicales en memoria de la labor que él condujo a través de los años en su labor pastoral, dentro de esos cantos están: "Monseñor Romero, Profeta, Mártir y pastor". Otros: grupo Yolocamba I Ta, Luis Enrique Mejía Godoy con "Farabundo y Romero", Nancy White con "Hymn to Oscar Romero", el grupo chileno Sol y Lluvia con: "gorrion de amor", Super Pakito Chac con "SLM80" y el grupo Hondureño Pez Luna con su canción "Monseñor".
 
En ocasión del XXV Aniversario, dos nuevos discos salen a la luz: una nueva versión de la “Misa Popular Salvadoreña” con la participación los integrantes de “Exceso de Equipaje”: Guillermo Cuéllar, Alberto Masferrer y Paulino Espinoza, las voces del coro de la Universidad Tecnológica y otros músicos invitados y el álbum “ Profeta, 25 años después”, grabado por jóvenes de la Red de Músicos Católicos Caritas Christi de El Salvador. Canciones como "Corazón de Maíz" (Preludio) y "Nacistes al morir" (Ricardo Amaya) son parte de este homenaje..
 
También existe una fundación que contribuye a rescatar los valores del evangelio a los más necesitados sino también a desarrollar actividades socioculturales de formación y acompañamiento a otras organizaciones populares cuyo nombre es "Fundación Monseñor Romero". <ref>[http://www.fundacionmonsenorromero.org.sv]</ref>
 
== Citas ==
 
: "Y si me matan, resucitaré en el pueblo salvadoreño."
: "La Iglesia no debe meterse en política, pero cuando la política toca el altar de la Iglesia. ¡A la Iglesia le toca defender su altar!"
: "También las circunstancias desconocidas pueden ser afrontadas con la gracia de Dios. Él ha asistido a los mártires y, si es necesario, lo sentiré muy próximo, al confiarle mi último suspiro. Pero más todavía que al enfrentarme con la muerte, necesitamos coraje al entregar toda la vida y vivir para Él."
: "Si denuncio y condeno la injusticia es porque es mi obligación como pastor de un pueblo oprimido y humillado"
: "El Evangelio me impulsa a hacerlo y en su nombre estoy dispuesto a ir a los tribunales, a la cárcel y a la muerte"
: "Ningún soldado está obligado a cumplir una ley en contra de la ley de Dios, pues una ley inmoral nadie tiene por qué cumplirla".
 
== Referencias ==
 
{{listaref|2}}
[http://www.elfaro.net/es/201003/noticias/1403/?st-full_text=1 Confesión del Capitán Saravia: Así matamos a monseñor Romero]
 
== Biografías ==
 
* James R. Brockman S. J., ''La palabra queda. Vida de Monseñor Óscar A. Romero.'' UCA Editores, Colección Teología Latinoamericana, primera edición en español, San Salvador, El Salvador, 1985. ISBN 84-8405-075-0
* Jesús Delgado Acevedo, ''Oscar A. Romero. Biografía'', Ediciones Paulinas, Madrid, España, 1986. ISBN 84-285-1084-9
* María López Vigil, ''Piezas para un retrato'', UCA Editores, primera edición, San Salvador, El Salvador, 1993. ISBN 84-8405-188-9 ([http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/pastoral/LopezVigilPiezasRetrato.zip edición en formato electrónico])
* Miguel Cavada, ''Monseñor Romero, Su vida, su testimonio y su palabra'', Imprenta Criterio y Fundación Monseñor Romero, Cuarta edición, San Salvador, El Salvador, 2005.
 
== Véase también ==
* [[Historia de El Salvador]]
* [[Víctimas de la Guerra Civil de El Salvador]]
 
== Enlaces externos ==
{{wikiquote|Oscar_Arnulfo_Romero}}
{{wikisource|Reporte de la Comisión de la Verdad para El Salvador|Investigación sobre el asesinato de Monseñor Óscar Romero}}
* [http://www.elsalvador.catolico.ws/Monse%F1or-Rormero.php Católicos El Salvador , Especial Monseñor Romero]
* [http://www.elfaro.net/es/201003/noticias/1403/ Reportaje de El Faro.net , Carlos Dada entrevista a un implicado en el asesinato de Arnulfo Romero. Saravia aporta nuevos elementos que implica a un hijo de un ex-presidente y además salpica a un dueño de un periódico y a un empresario]
* [http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/romero/ Monseñor Romero-Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes]
* [http://www.romeroes.com ''Sitio de la Oficina de Canonización de Monseñor Romero'']
* [http://www.ciudadbarrios.com.sv ''Sitio sobre Ciudad Barrios Cuna de Monseñor Romero'']
* [http://servicioskoinonia.org/relat/135.htm Discurso de Monseñor Romero al recibir, el doctorado de la Universidad de Lovaina]
* [http://imdb.com/title/tt0098219/ Entrada de IMDB por la película ''Romero'']
* [http://archive.laprensa.com.sv/20050322/opinion/156134.asp Artículo del historiador Roberto Turcios sobre el asesinato de Óscar Romero]
* [http://archive.laprensa.com.sv/20050323/opinion/157068.asp "Lo odiaron sin conocerlo" Artículo del economista Joaquín Samayoa]
* [http://www-ni.laprensa.com.ni/archivo/especiales/galerias/interno/index.php?id=24&fid=248 Galería de Imágenes de Monseñor Romero.]
* [http://www.youtube.com/watch?v=wnuf38LTbg0 Video de Monseñor Romero]
* [http://san.romero.de.america.googlepages.com/ La pintura a Monseñor Romero], hecha en El Salvador
* [http://www.ploughbooks.co.uk/ebooks/spanish/la-violencia-del-amor/ La violencia del amor - Una selección del pensamiento de Monseñor Romero] (Libro electrónico)
* [http://www.servicioskoinonia.org/martirologio/textos/san_romero.htm San Romero de América, poema por Pedro Casaldáliga]
* [http://robertogasteiz.spaces.live.com/blog/cns!FA70A41BAA121040!292.entry Entrevista con Gregorio Rosa Chávez, obispo auxiliar de San Salvador, con motivo del 28 aniversario del asesinato]
* [http://www.elfaro.net/es/201003/noticias/1403/?st-full_text=1 Confesión del Capitán Saravia: Así matamos a monseñor Romero]
* [http://www.casomonsenorromero.indoleditores.com Historia y memoria: una contribución al esclarecimiento del asesinato de monseñor Romero]
 
{{sucesión | título = [[Arquidiócesis de San Salvador|Arzobispo de San Salvador]] | período = [[1977]] - [[1980]] | predecesor = [[Luis Chávez y González]] | sucesor = [[Arturo Rivera y Damas]]}}
 
{{BD|1917|1980|Romero, Oscar}}
 
[[Categoría:Mártires cristianos]]
[[Categoría:Arzobispos de San Salvador]]
[[Categoría:Guerra Civil de El Salvador]]
[[Categoría:No violencia]]
[[Categoría:Siervos de Dios]]
[[Categoría:Héroes ejecutados]]
[[Categoría:Asesinatos en El Salvador]]
[[Categoría:Activistas contra la pobreza]]
 
== Honores recibidos ==