Diferencia entre revisiones de «Orchidaceae»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.234.88.138 (disc.) a la última edición de SamuraiBot
Línea 212:
|idioma = inglés
}}</ref>
La mayor cantidad de especies se distribuyen en las regiones tropicales, particularmente en áreas montañosas, las cuales representan barreras naturales y aíslan a las diversas poblaciones de plantas, lo que ocasiona la formación de un elevado número de [[endemismo]]s. Algunas áreas con una marcada predominancia de orquídeas son las islas y el área continental del sudeste asiático y la región montañosa de [[Colombia]] y [[Ecuador]],. asíEl comotercer elsitio nortecon delun [[Perú]]gran número de especies es la masa atlántica brasilera con, aproximadamente, 1500 especies descritas.<ref Name="OrquídeasPabst"><span style="font-variant:small-caps">Guido Pabst & Fritz Dungs</span> (1975) Orchidaceae Brasilienses vol. 1, Brucke-Verlag Kurt Schmersow, Hildesheim. ISBN 3871050106</ref> Otras áreas importantes son las montañas del Perúsur del [[Himalaya]] en Peligro"la >{{cita[[India]] weby [[China]], las montañas de [[América Central]] y el sudeste africano, notablemente la isla de [[Madagascar]].
|url =http://www.rumbosonline.com/articles/13-06-orchidses.htm
|título = Orquídeas del Perú en Peligro
|fechaacceso = 28 de abril de 2010
|último =
|obra =
|idioma = Castellano
}}</ref>,. El tercer sitio con un gran número de especies es la masa atlántica brasilera con, aproximadamente, 1500 especies descritas.<ref Name="Pabst"><span style="font-variant:small-caps">Guido Pabst & Fritz Dungs</span> (1975) Orchidaceae Brasilienses vol. 1, Brucke-Verlag Kurt Schmersow, Hildesheim. ISBN 3871050106</ref> Otras áreas importantes son las montañas del sur del [[Himalaya]] en la [[India]] y [[China]], las montañas de [[América Central]] y el sudeste africano, notablemente la isla de [[Madagascar]].
 
[[Ecuador]] es el país que presenta la mayor riqueza de especies, llegando a totalizar 3.549 taxones de orquídeas registrados, seguido por el[[Colombia]] con 2.723, [[PerúNueva Guinea]] con más2717 dey Brasil con 30002.590.<ref Name="OrquídeasKewC"><span delstyle="font-variant:small-caps"> PerúR. enGovaerts, Peligro"M.A. Campacci (Brazil, 2005), D. Holland Baptista (Brazil, 2005), P.Cribb (K, 2003), Alex George (K, 2003), K.Kreuz (2004, Europe), J.Wood (K, 2003, Europe)</span>{{cita webWorld Checklist of Orchidaceae. The Board of Trustees of the Royal Botanic Gardens, Kew. Checklists by region and Botanical countries.[http://www.kew.org/wcsp/] Consultado el 20 de marzo de 2009.</ref> [[Borneo]], [[Sumatra]], [[Madagascar]], [[Venezuela]] y [[Costa Rica]] son también países con un elevado número de especies.<ref Name="KewC" />
|url =http://www.rumbosonline.com/articles/13-06-orchidses.htm
|título = Orquídeas del Perú en Peligro
|fechaacceso = 28 de abril de 2010
|último =
|obra =
|idioma = Castellano
}}</ref>, [[Colombia]] con 2.723, [[Nueva Guinea]] con 2717 y Brasil con 2.590.<ref Name="KewC"><span style="font-variant:small-caps"> R. Govaerts, M.A. Campacci (Brazil, 2005), D. Holland Baptista (Brazil, 2005), P.Cribb (K, 2003), Alex George (K, 2003), K.Kreuz (2004, Europe), J.Wood (K, 2003, Europe)</span> World Checklist of Orchidaceae. The Board of Trustees of the Royal Botanic Gardens, Kew. Checklists by region and Botanical countries.[http://www.kew.org/wcsp/] Consultado el 20 de marzo de 2009.</ref> [[Borneo]], [[Sumatra]], [[Madagascar]], [[Venezuela]] y [[Costa Rica]] son también países con un elevado número de especies.<ref Name="KewC" />
 
Su capacidad para adaptarse es notable, ya que pueden crecer tanto a nivel del mar como en los [[páramo (geomorfología)|páramos]] elevados. Muchas viven sobre los árboles ([[epífito|epífitas]]), otras lo hacen sobre las rocas ([[litófita]]s), otras sobre la tierra y algunas especies se desarrollan incluso en ambientes subterráneos. A pesar de lo que mucha gente cree, no son parásitas, ya que no se alimentan del árbol donde viven, sino que lo usan como medio de soporte y como vehículo para alcanzar la luz del sol. Algunas sólo miden unos pocos centímetros y otras pueden tener el porte de un árbol. Sus flores pueden ser tan diminutas que resulta imposible observarlas a simple vista, mientras que otras llaman poderosamente la atención.<ref Name="KewC" />