Diferencia entre revisiones de «Chichén Itzá»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36547867 de 189.151.118.173 (disc.) - revirtiendo
Línea 39:
 
Las edificaciones de Chichén Itzá muestran un gran número de elementos arquitectónicos e iconográficos que algunos historiadores han querido llamar ''mexicanizados''.<ref>En referencia al área centro de México, donde paralelamente al desarrollo de Chichén Itzá florecía la [[Cultura tolteca]] en [[Tollan-Xicocotitlan]]. Entre estos autores hay que citar a Michael D. Coe (1996). Sin embargo, hay opiniones divergentes bajo el argumento de que en aquellos años todavía no se construía siquiera la ciudad de [[México-Tenochtitlan]].</ref> Lo cierto es que es visible la influencia de las culturas provenientes del altiplano mexicano, y la mezcla con el estilo [[Puuc]], proveniente de la zona alta de la península, de la arquitectura clásica maya. La presencia de estos elementos procedentes de las culturas del [[Altiplanicie Mexicana|altiplano]] fueron concebidas hasta hace algunos años como producto de una migración masiva o conquista de la ciudad maya por parte de grupos [[cultura tolteca|toltecas]]. Sin embargo, estudios más recientes<ref>López Austin y López Luján, 1996.</ref> sugieren que pudieron haber sido la expresión cultural de un sistema político muy extendido y prestigioso durante el posclásico temprano en toda [[mesoamérica]].
no lean esto es mentira de los de wiki mejor busquen en yahoo respeuestas
Att: Alberto bautista Avendaño nombre falso
 
== Evolución del sitio ==