Diferencia entre revisiones de «Chichén Itzá»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.252.30.135 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 26:
 
== Historia ==
[[Archivo:Chichen itza.JPG|thumb|200px|Otra vista de la Pirámide de Kukulcán con el celaje típico del atardecer yucateco.]]
[[Archivo la ciudad se había consolidado como principal centro de poder en la península yucateca.
Chichén Itzá fue fundada hacia el [[año 525]] d.C., durante "la primera bajada o bajada pequeña del oriente que refieren las crónicas", por los [[chânes]] de [[Bacalar]] (que después se llamaron [[itzáes]]) y más tarde aún [[cocomes]].<ref>[[Juan Francisco Molina Solís]] ''Reseña de la Historia Antigua de Yucatán'' Descubrimiento y Conquista de Yucatán. Mérida, Yucatán, 1896.</ref>[[Archivo:Caracol in chichén itzá.jpg|200px|thumb|El Caracol.]]
 
Se ha discutido esta noción de la fundación de Chichén-Itzá por los chanes, ya que hay autores que en un pasado se la atribuyeron a los [[xiues]]. Sin embargo, prevaleció la corriente que considera a estos últimos como extranjeros en Yucatán, es decir invasores, los que llegaron del poniente —a diferencia de los chanes que habían llegado de oriente—, de donde se explica su condición de tenaces adversarios de los itzáes descendientes de los chanes, y tiempo después, de los cocomes.
 
Habiendo establecido los chanes la capital de su gobierno en Chichén Itzá en la época señalada, provenientes de Bacalar, continuaron su trayecto de oriente a poniente en la península de Yucatán, al cabo del cual fundarían también otras ciudades importantes como [[Ek Balam]], [[Izamal]], [[Motul]], y T-hó, la actual [[Mérida (Yucatán)|Mérida]] de Yucatán y [[Champotón]] (Chan Petén: La tierra de los chanes), según el historiador [[Juan Francisco Molina Solís]].<ref>Op cit. [[Juan Francisco Molina Solís]].</ref>
 
Ya hacia el final del [[Período Clásico mesoamericano|período clásico]] tardío (600-900 DC) en el siglo IX) , Chichén se convirtió en uno de los más importantes centros políticos de las tierras bajas del [[Mayab]]. Para el principio del [[Período Posclásico mesoamericano|posclásico]] (desde el año 900 hasta el 1500), la ciudad se había consolidado como principal centro de poder en la península yucateca.
[[Archivo:Temple of the warriors chichen itza.jpg|left|thumb|200px|Templo de los guerreros y de las 1000 columnas.]]