Diferencia entre revisiones de «Hugo Moyano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.55.146.15 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 15:
}}
'''Hugo Antonio Moyano''' (n. [[9 de enero]] de [[1944]], [[La Plata]] y radicado en [[Mar del Plata]] desde los primeros años de su infancia), es un dirigente [[Gremio|gremial]] [[Argentina|argentino]]. Esta casado y es padre de siete hijos.
 
== Biografía ==
Moyano fue elegido por primera vez delegado gremial a la edad de 18 años, en [[1962]], en la empresa ''expresos y mudanzas'' de transporte automotor. Así comienza a militar en forma activa en el Sindicato de Choferes de Camiones, en su Seccional Mar del Plata. Llegó hasta su órgano directivo, en donde ocupó los cargos de Vocal Titular y Secretario de Actas, y finalmente llegó a la Secretaria General en [[1972]].
 
Desde 1981, durante la [[dictadura militar]] autodenominada [[Proceso de Reorganización Nacional]] ejerció la secretaría general de la delgación marplatense de la [[Confederación General del Trabajo de la República Argentina]], por lo que fue detenido varias veces.{{demostrar}} Con respecto a este período, y al inmediatamente anterior (el gobierno de [[Isabelita]]), ''Moyano'' ha sido acusado de haber pertenecido a distintas agrupaciones embrionarias de lo que después fue la [[Alianza Anticomunista Argentina|Triple A]].<ref>{{cita web |url= http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-89423-2007-08-09.html|urltrad= |título= Vínculos con la Alianza Anticomunista|fechaacceso= |añoacceso= |autor= |apellido= Hauser|nombre= Irina |enlaceautor= |coautores= |fecha= 9 de agosto de 2007|año= |mes= |formato= |obra= Página/12|editor= |editorial= |ubicación= Buenos Aires|página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0164/pol_007.html|urltrad= |título= Insisten en que Hugo Moyano debería contar todo lo que sabe sobre los años de plomo|fechaacceso= |añoacceso= |autor= |apellido= Delfino|nombre= Emilia|enlaceautor= |coautores= |fecha= 18 de febrero de 2007|año= |mes= |formato= |obra= Diario Perfil|editor= |editorial= |ubicación= Buenos Aires|página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=300886&IdxSeccion=1|urltrad= |título= Piden a la Justicia que cite a Moyano por la Triple A|fechaacceso= |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= 10 de febrero de 2007|año= |mes= |formato= |obra= Infobae|editor= |editorial= |ubicación= Buenos Aires|página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
Al restaurarse el régimen democrático en el país en [[1983]] pasó a ser Secretario General del [[Partido Justicialista]] de [[Mar del Plata]].
 
En [[1984]], luego de elecciones dentro del gremio pasa a ocupar el cargo de Secretario General Adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones de [[Buenos Aires]]. En [[1987]] triunfa en las elecciones y accede a la Secretaría General con lista propia, siendo reelecto en [[1991]], [[1995]], [[1999]] y [[2003]].
 
En [[1987]] es electo diputado provincial de la [[provincia de Buenos Aires]] por el [[Partido Justicialista]], cargo que ejerce hasta [[1991]]. Siendo Vocal Titular de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Empleados del Transporte Automotor de cargas y Servicios, y por reestructuración de ésta, ocupa la Secretaria General Adjunta: en [[1992]] es elegido Secretario General para el periodo [[1992]] - [[1996]] y recayendo sobre él la presidencia de la Obra Social de Conductores Camioneros por el mismo período.
 
El [[9 de abril]] de [[1992]], en un nuevo aniversario de "La Comunidad Organizada" del General [[Juan Domingo Perón]], crea la Asociación Mutual de Trabajadores Camioneros "15 de Diciembre". Forma parte de la marcha federal con su Movimiento de Trabajadores Argentinos , en esa época Central disidente a la [[CGT]] oficialista. El [[23 de agosto]] de [[1997]], en [[Santiago de Chile]], es designado Secretario General de la Confederación de Camioneros del [[Mercosur]]. El [[5 de noviembre]] de [[1998]] es electo Vice Presidente Mundial de la Sección de Transporte por Carretera y Presidente del Comité para [[América Latina]] y el [[Caribe]] de la ITF (Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte) con sede en [[Londres]].
 
Durante el año [[2003]] el entonces presidente [[Néstor Kirchner]] le devuelve la personería jurídica a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, la cual le había sido retirada por el gobierno militar de [[1978]]. Moyano asume el cargo de Secretario General el [[23 de agosto]].
 
El [[14 de julio]] de [[2004]], el Congreso de la Confederación General del Trabajo que selló la unidad del movimiento obrero, eligió por unanimidad un nuevo Consejo Directivo y le dio el mandato de secretario general de la [[CGT]], cargo que ocuparon reconocidos dirigentes sindicales argentinos como [[José Ignacio Rucci]] y [[Saúl Ubaldini]].
 
==Referencias==