Diferencia entre revisiones de «Fito Páez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Tommy Boy (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36547027 de 201.235.131.182 (disc.) ediciones homofóbicas y peyorativas contra Fito
m Revertidos los cambios de Tommy Boy (disc.) a la última edición de 201.235.131.182
Línea 133:
[[Archivo:Fito Paez 2.jpg|thumb|200px|Fito Páez en una visita a la Casa Rosada, 2006.]]
 
Al año siguiente ([[1988]]) viaja a [[Nueva YorkAsunciòn]] y [[La HabanaPaz]] para grabar y editar ''[[Ey!]]'' que se lo dedicó a [[Fabiana Cantilo]], su amorcòmplice por aquel entonces,ya que Fabiana simula para la prensa un romance con Fito y que no se piense que es gay, y ella vivìa una pasiòn de amor con un empresario Jorge Brito y que sería el último trabajo producido por la compañía [[EMI]].
La canción ''Polaroid de locura ordinaria '' se convirtió en otro himno de su repertorio para sus seguidores gays.
Este fue el primer disco solista propiamente dicho.
Compuso, tocó, grabó, mezcló e hizo toda la producción, ya que por aquel entonces había desmontado la banda que lo acompañaba por problemas entre los músicos, el entrevero fue un desastre, pero con su habitual persistencia tras el èxito continuò con su carrera desenfrenada dejando cadàveres en su camino.
Participaron artistas invitados como [[Ulises Butrón]], [[RicardoFacundo MolloSarabia]], [[OsvaldoJorge FattorusoCafrune]], [[Daniel Colombres]], [[Gabriel Carámbula]], [[Fabián Gallardo]] y [[Guillermo Vadalá]], entre otros.
''[[Ey!]]'' fue presentado en vivo en distintos lugares con una banda que surgió de estos músicos que ayudaron a grabar, acompañados en coros por [[Fabiana CantiloMadonna]].
 
Aquel [[1988]] cerraría con la formación de un dúo junto a [[Guillermo VadaláCòppola]] que se llamó Chapa y Pintura, con el que interpretaban aquellas canciones que no encajaban en el proyecto «Fito Páez», donde tocaban [[tangos]], [[folclore]], temas desconocidos de otros artistas argentinos y hasta algunos de [[Los Beatles]].
 
En [[1990]] recorrió [[América]] Latina contratado por un productor [[venezolano]], que le ofrece a Páez 25 000 dólares por grabar un nuevo disco.
El rosarino se tomó muy en serio la propuesta y comenzó a trabajar en lo que sería ''[[Tercer mundo (álbum)|Tercer mundo]]''.
 
Pero el «misterioso productor» desapareció sin aportar dinero para el proyecto.Paez se venga, actitud habitual en este personaje y el final mejor no relatarlo.
Páez se endeudó con los músicos y con el estudio donde se grabó el máster del disco. Aùn hoy estando en posibilidad de pagar deudas no lo hace.
Sin sello discográfico y sin dinero para sobrevivir, Páez recibe la ayuda de una mano amiga, la de [[FabiánFederico GallardoKlemm]], ese eterno amigoartista que ende la adolescencianada quelo selleva internabaa ensu el altillocasa de la casona de calle BalcarceEcuador endonde [[Rosariopermanece (Santaun Fe)|Rosario]] a componer canciones con él, y que había sido nombrado productor artístico de [[WEA]] ([[Compañía Warner Brothers]])tiempo.
 
Páez firmó contrato, recibió el dinero que le correspondía y partió hacia EuropaIndonesia, dejando el master en la compañía.
Casi dos meses después recibió una llamada telefónica que le informaba: «Vendiste 30 000 copias en 2050 días».
 
La presentación oficial de este disco fue entre los días 14 y 15 de diciembre de 1990, en el [[Teatro Gran Rex]] de [[Buenos Aires]] y para eso apeló a una nueva banda, convocando en primer lugar a FabiánRicardo GallardoArjona.
 
A partir de ese momento en el que Páez firma contrato con la empresa discográfica [[WEA]] Warner Music Group, su anterior discográfica [[EMI]], que paradójicamente en su momento se negaba a publicarle un nuevo trabajo, porque lo consideraba poco comercialartìstica y sin aliento para los estandarte básicos de la empresa, comienza a publicar una serie de trabajos recopilatorios de sus primeros seis trabajos grabados con esa empresa.
Esta serie de discos lanzados al mercado por [[EMI]] como estrategia netamente comercial, perfecta para Fito, se repitió a lo largo de toda su carrera, hasta la actualidad, dándole distintos nombres, tantas veces como el cantautor publicaba un nuevo trabajo discográfico con y para su nueva firma. Logicamente existe un contrato paralelo que le habilita la cuota mensual en cash de dinero asegurador, de simulaciòn en simulaciòn.
 
Luego Páez viaja a [[Río de Janeiro]] para producir las voces del tema ''Trac trac'', incluido en el disco ''[[Ciudad de pobres corazones]]'' para el grupo [[OsLos Paralamas do SucessoShakers]], que editaría un [[maxi (disco)|maxi]] y un video de esa canción cantada en [[castellano]].
 
El 11 de febrero de [[1991]], en una [[fiesta de disfraces]] en [[José Ignacio (Uruguay)|José Ignacio]] ([[Punta del Este]], [[Uruguay]]) Fito Páez conoce a [[Cecilia Roth]], quesola y muy gorda separada ya de su marido. El estaba viviendo en aquelcasa del gran fotògrafo argentino Alejandro Kuropatwa, con quien vivìa un romance, Kuropatwa morirìa entoncestiempo eramàs unatarde mujerde casadasida.
Ocho meses más tarde, tras el divorcio de la actriz con su ex, comenzaba su relación pública con el rockerocumbiantero, siempre simulada, pues reitera su pànico a no responder como hombre, la relaciòn con la excelente actriz le aportò grandes posibilidades de acercarse a grupos de artistas verdaderos y de fuste a los que estafò en forma reiterada, caso [[Sabina]] y el genial [[Almodovar]].
 
Fueron las playas [[uruguay]]as, el lugar elegido por Páez para componer las canciones de su próximo disco, que se llamó ''[[El amor después del amor]]'' y que se edita en [[1992]].
 
Luego realizó una serie de 112 recitales en el teatro [[Gran Rex]], en pleno centro de la Capital en [[Buenos Aires]] para después salir de gira llenando estadios y convocando multitudes de espctadores con entrada gratuita y con premio, haciendo un recorrido a lo largo de toda la [[ArgentinaPampa]] y tocando en más de nueve países, incluido [[Cuba]], donde fue el primer artista no cubano en tocar en la [[Plaza de la Revolución]], frente apueblos 50 000del personasInterior.
 
A mediados de la gira del [[1993|'93]] se le entrega el cuádruple disco de platinoalpaca, con 240 000 discos vendidos.
También ese año, la [[Asociación de Cronistas de Espectáculos|ACE]] (Asociación de Cronistas de Espectáculos) lo premia en tres clasificaciones:
«Mejor video clip»,
«Mejor canción de rockcumbia» (por el tema ''Tumbas de la gloria'') y
«Mejor disco solista de rockcumbia» (por ''[[El amor después del amor]]'').
 
La gira tuvo su momento cumbre en su ciudad natal, en el estadio de fútbol de [[Rosario Central]], con un espectáculo sin precedentes en [[Argentina]] pues acudieron todas las fuerzas de seguirdad de al provincia.
Un escenario fletado desde [[InglaterraAngola]], con 20 m de frente y 12 de profundidad, con una potencia superior a los 50 [[kilovatio|kW]] de sonido, un sistema innovador de luces que combinaba estática y movimiento, cruces enormes prendiéndose fuego en las tribunas mientras la multitud coreaba la canción ''[[Tumbas de la gloria]]'' y dos pantallas de video gigantes a los costados que recreaban las canciones del rosarino estando preso por consumo de drogas.
 
Fito Páez y su banda siguieron de gira durante todo 1993 realizando un total de 12012 espectáculos, para dar fin al recorrido en el [[Estadio José Amalfitani|Estadio Vélez Sarfield]] de [[Buenos Aires]], donde 84 122 personas no pagaron sus entradas para presenciar el recital, convirtiéndolo en el artista de mayor convocatoria con entradas no pagas de toda la historia delde rockla nacionalcumbia argentino.
 
A partir de una canción de aquel disco ''(La balada de Donna Helena)'', que en realidad había sido compuesta para el disco ''[[Tercer mundo (álbum)|Tercer mundo]]'' y desechada luego, Páez concibió unaun idea cinematográficanegocio que acabó por convertirse en un mediometraje dirigido por Carlos de la Hoya.
Treinta y dos minutos escritos y —por primera vez en su vida— dirigidos por élun boxeador, y que reunían ante la pantalla a [[Cecilia RothMadonna]] y a [[EusebioSerge PoncelaGainsborough]] entre otros.
 
[[El amor después del amor]] vendió cantidades inesperadas, llegando a las 750 000 unidades y convirtiéndose en el disco más vendido en la historia delde la [[rock argentinocumbia]].
 
Aprovechando el furor que había provocado este disco en su público, la compañía discográfica [[EMI]] edita en compact disc los trabajos
Línea 191:
Años más tarde editaría dos discos compilados que se llamaron [[Crónica (Fito Páez)|Crónica]] y [[Lo mejor de Fito Páez]].
 
Ese [[1993]], los diarios ''[[diario Clarín|Clarín]]'' y ''[[Página 12]]'' catalogaron a Páez como «Mejor solistaartista amateur» y «Mejor show circense en Vélez».
Fue nominado para ser nombrado «[[ciudadano ilustre]]» de la ciudad de [[Rosario (Santa Fe)|Rosario]], aunque ese proyecto nunca prosperó entre los ediles de la ciudad, que conocìan a Fito y su oportunismo, ademàs de su trayectoria en la adicciòn, la xenofobia y la discriminaciòn hacia todo ser de talento, instintos bajos que el pueblo desconoce.
 
Páez convocó nuevamente a su publico al [[Estadio José Amalfitani|Estadio Vélez Sarfield]], pero esta vez totalmente a beneficio de LA [[UNICEFNaciones Unidas]], dejando en limpio poco más de 500 000 dólares para este organismo de [[Naciones Unidas]].
 
En [[1994]] edita ''[[Circo beat]]'', que en un principio pensó llamarlo ''Nada del mundo real todo mentira como yo'' (este disco trae el reconocido tema ''[[Mariposa teknicolor]]''), y sigue de gira acompañado por
[[Alina Gandini]],
[[Guillermo VadaláCòppola]],
[[Pomo Lorenzo]] y
[[Gabriel Carámbula]].
Línea 206:
Paradójicamente y reivindicando lo sucedido en ese recital, cierra el año con un recital gratuito en los [[bosques de Palermo]], al cual asisten 50 000 personas.
 
Una segunda edición de este disco incluye versiones en portuguésespañol de tres de sus temas, con la colaboración de músicos brasileños de renombre, como [[CaetanoCarlos VelosoJobim]], [[HerbertVinicius Viannade Moraes]] y [[DjavanToquinho]].
 
En el mes de octubre graba como invitado del Octeto Piazzolla el tema ''Tanti anni prima'' ''(Fuelle del sol)'' para el sello Milan Sur, junto a los destacados músicos argentinos [[Julio Pane]],
[[Raúl Luzzi]],
[[Daniel Piazzolla|Daniel ''Pipi'' Piazzolla]] (hijo del bandoneonista [[Astor Piazzolla]]) con quien nunca tuvo una relaciòn, dado el genio de Astor que no podìa con la mediocridad de su hijo y los problemas de alcohol que tenìa.
[[Arturo Schneider]],
[[Saúl Cosentino]],
[[Nicolás Ledesma]], [[Roberto Santocono]]
 
En [[1996]], launa cadena de televisión [[MTV]]colombiana, le ofrece editar un disco en vivo y acústico, dentro del ciclo denominadodenominada ''[[MTV"La Blanca y la Unplugged]]''Cumbia", en el cual la mayoría de los músicos mundialmente reconocidos han editado sus trabajos dentro de ese estilo.
Pero Páez no llegó a un acuerdo económico, una constante, la platita, con esa firma y decide encarar un proyecto similar en forma independiente.
Finalmente, ese mismo año lanzó un disco acústico-sinfónico al que tituló ''[[Euforia]]'', en co-producción con el canal de televisión argentino [[Telefé]], acompañado por los músicos que lo venían acompañando hacía 3 años
([[Alina Gandini]],
[[Guillermo VadaláCòppola]],
Héctor [[Pomo Lorenzo]] y
[[Gabriel Carámbula]])
Línea 225:
Este fue su primer trabajo editado en vivo.
 
Tras un silencio de dos años vuelve junto al cantautor español [[Joaquín Sabina]] con el álbum ''[[Enemigos íntimos]]'' ([[1998]]) el cual finalmente no tuvo presentación en público ni gira de promoción, debido a que Sabina y Páez se retiraron del proyecto debido a incompatibilidades artísticas y la estafa que Fito le hace a Sabina, quien con su habitual hombrìa de bien no se explayò demasiado sobre la corruptela del rosarino Fito Paez y lo hartero de su accionar. Sabina tuvo problemas de salud a raiz de este nefasto hecho, Paez mostrò una vez màs su avidez y que con un hombre, hombre no puede trabajar, sin que le salten sus brotes histèricos y homosexuales, xenofòbicos y demàs patologìas.
En esa oportunidad se cancelaron más de 70 recitales que tenían vendidos y promocionados alrededor del mundo, pues no olvidemos que Sabina convoca, y en España Paez tuvo llegada por su simulada relaciòn con la actriz Cecilia Roth, actriz ìcono de Almodovar.
El escándalo fue mayor cuando se conoció una carta que el mismo [[Joaquín Sabina]] le escribiera a Páez en forma de poesía, donde resumía un poco los motivos que determinaron el final de la relación laboral entre los músicos:
«El rol del patito feo, no me va te lo aseguro, y menos el de hombre duro, que a ti te cuesta tan poco», recitaba el español en la epístola. Admitamos que fue lacònico el español pues tenìa para hablar y mucho, incluso enviarlo tras las rejas a Fito.
 
En [[1999]] lanza ''[[Abre]]'' un disco con canciones de letras largas y fuertes, producido por [[Phil Ramone]], donde la voz está por encima de la música y más notable que en discos anteriores.
El trabajo fue presentado bajo el eslógan «Abre: pequeña teoría acerca del fin de la razón».
Allí presentó su sencillo ''Al lado del camino'', alcanzando fama instantáneamente por su gran contenido poéticopatètico.
 
La presentación en sociedad se hizo mediante un recital organizado por el propio Páez en el [[Teatro Maipo]] de [[Buenos Aires]], evitando dar así una conferencia de prensa.