Diferencia entre revisiones de «Microbiología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.156.211.181 a la última edición de SieBot
Línea 1:
La '''bacteriologiamicrobiología''' es la ciencia encargada del estudio de los [[microorganismo]]s, seres vivos pequeños (de ''mikros'' "pequeño", ''bios'', "vida" y ''logos'', "estudio"), también conocidos como [[microbios]]. Es la rama de la [[biología]] dedicada a estudiar los organismos que son sólo visibles a través del [[microscopio]]: organismos [[procarionte]]s y [[eucarionte]]s simples. Son considerados microbios todos los seres vivos microscópicos, estos pueden estar constituidos por una sola [[célula]] (unicelulares), así como pequeños agregados celulares formados por células equivalentes (sin [[diferenciación celular]]); estos pueden ser [[eucariotas]] (células con núcleo) tales como hongos y protistas, [[procariotas]] (células sin núcleo definido) como las [[bacteria]]s]. Sin embargo la microbiología tradicional se ha ocupado especialmente de los microorganismos patógenos entre bacterias, virus y hongos, dejando a otros microorganismos en manos de la [[parasitología]] y otras categorias de la biología.
 
Aunque los conocimientos microbiológicos de que se dispone en la actualidad son muy amplios, todavía es mucho lo que queda por conocer y constantemente se efectúan nuevos descubrimientos en este campo. Tanto es así que, según las estimaciones más habituales, sólo un 1% de los microbios existentes en la [[biosfera]] han sido estudiados hasta el momento. Por lo tanto, a pesar de que han pasado más de 300 años desde el descubrimiento de los microorganismos, la ciencia de la microbiología se halla todavía en su infancia en comparación con otras disciplinas biológicas tales como la [[zoología]], la [[botánica]] o incluso la [[entomología]].