Diferencia entre revisiones de «Ética»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.84.31.194 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 54:
Tomando nota de que esto se supone que se han deducido lógicamente de que el ser es una justificación de las normas aún no desesperada. Porque, además de las declaraciones normativas y de los registros, hay voluntades. La expresión de la voluntad de una persona: "Yo quiero ser molestado en la siguiente hora por cualquier persona" incluye la norma: "Nadie me moleste en la hora siguiente".
 
==== La falacia naturalista ====
JAJAJJA
{{AP|Falacia naturalista}}
 
[[George Edward Moore]], en su obra ''Principia Ethica'', acusa al [[naturalismo (filosofía)|naturalismo]] de cometer un error cuando infiere que algo tiene una propiedad moral a partir de que ese algo tiene tal o cual propiedad natural.<ref name=FalaciaNaturalistaSEP>Véase la primera sección de {{cita enciclopedia |apellido=Ridge |nombre=Michael |título=Moral Non-Naturalism |idioma=inglés |url=http://plato.stanford.edu/archives/spr2010/entries/moral-non-naturalism/ |enciclopedia=Stanford Encyclopedia of Philosophy |edición=Spring 2010 Edition |sined=sin |editor=Edward N. Zalta}}</ref> Por ejemplo, asumiendo que el [[placer]] es una propiedad natural, un naturalista podría sostener que las [[Relación sexual|relaciones sexuales]] son buenas porque son placenteras.<ref name=FalaciaNaturalistaSEP /> Sin embargo, Moore señala que para afirmar esto, primero se necesita mostrar que todo lo placentero es bueno,<ref name=FalaciaNaturalistaSEP /> y esto requiere de un argumento que parece difícil de proveer. Pese al nombre de la falacia, la misma parece poder extenderse más allá del naturalismo.<ref name=FalaciaNaturalistaSEP /> Así, el desafío propuesto por Moore parece ser mostrar cómo es posible concluir legítimamente que una propiedad no moral puede [[Identidad (filosofía)|identificarse]] o tener la misma [[extensión (semántica)|extensión]] que una propiedad moral.
 
=== Ética normativa ===