Diferencia entre revisiones de «Grecia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.49.174.207 (disc.) a la última edición de Dagane
Línea 62:
== Etimología ==
* Grecia: proveniente del término latino ''graecus'' (Γραικοί), forma como Aristóteles se refería al nombre del país. En realidad el nombre está relacionado con el de la gente de Epiro. Otro nombre que recibe está relacionado al término de Alejandro Magno, “Helénico”, que proviene de Ellada (Ελλάδα) y que significa ‘tierra ligera’. También se relacionó al país griego con ''helios'' (sol). La raíz de donde se formó realmente su nombre es incierta, y fue durante el [[Imperio romano]] cuando comenzó a recibir el nombre de Grecia.
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Grecia}}
 
Heredera de la [[Antigua Grecia]], Grecia tiene una larga y rica historia durante la cual extendió su influencia sobre tres continentes.
 
Las costas del mar Egeo vieron el surgimiento de las primeras civilizaciones europeas, la civilización Cretense o Minoica (en recuerdo del legendario rey [[Minos]]) y la Micénica. Después de su desaparición, volvió a resurgir otra alrededor del 700 a. C.
la última fue conquistada por Roma en 168 a. C., aunque la superioridad de la cultura griega modificó profundamente la romana. De hecho, en la parte oriental del imperio la cultura y la [[idioma griego|lengua griega]] siguieron siendo más influyentes.
 
El [[Imperio Griego Medieval]] se constituye como uno de los imperios más grandes de la historia de Europa; abarca desde el Mar Adriático y el Sur de Italia hasta Oriente Medio; [[Constantinopla]] se erige como la Segunda Roma y como el centro de la civilización heredera de las antiguas Grecia y Roma. El Imperio Griego de Bizancio también es uno de los imperios más longevos de la Historia: dura más de 1.000 años, desde el siglo V hasta el siglo XV.
 
Siguió a la caída de Constantinopla, la capital del Imperio, la entrada de los otomanos en Grecia, al igual en el resto de la [[Península Balcánica]]. Los griegos vivieron durante 350 años bajo el yugo turco, del que se liberaron en 1821 gracias a la [[Guerra de independencia de Grecia]]. Una vez Grecia recuperó su independencia en la mayor parte de su territorio, se constituyó el moderno Estado griego, siendo el noble [[Ioannis Kapodistrias]] el primer ministro de la Grecia moderna. A finales del siglo XIX los griegos continuaron batallando contra los turcos para continuar liberando territorios hasta entonces sometidos, como [[Tesalia]] o el [[Epiro]]. Durante las [[Guerras Balcánicas]], Grecia logró también liberar [[Reino de Macedonia|Macedonia]] y [[Tracia]]. En 1922 la invasión griega de Asia Menor, sin embargo, acabó en derrota y en la expulsión de 1.500.000 griegos, acabando así 4.000 años de ininterrumpida presencia griega al Este del [[Mar Egeo]].
 
Durante la década de los años 30, Grecia se vio arrastrada al [[fascismo]] de la mano del dictador [[Ioannis Metaxas]]. Durante la [[Segunda Guerra Mundial]], Grecia fue ocupada por la [[Alemania nazi]] bajo un régimen [[colaboracionista]]. Siguió a la ocupación nazi la [[Guerra Civil Griega]], que concluyó en 1949. En [[1952]], Grecia ingresó en la [[OTAN]], y en 1981, en la [[Unión Europea]]. Hoy Grecia es una república parlamentaria democrática bien asentada y con un considerable desarrollo económico.
 
En 2007 una serie de [[Incendios forestales en Grecia de 2007|incendios]] arrasaron gran parte de la masa forestal de este país.
 
== Política ==