Diferencia entre revisiones de «Santiago de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.220.241.229 a la última edición de Victorddt
Línea 117:
 
Tras el [[golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973|golpe de Estado]] de [[1973]] y el establecimiento del [[Régimen Militar (Chile)|Régimen Militar]], la planificación urbana no tuvo grandes cambios hasta inicio de los [[años 1980]], cuando el gobierno adoptó un modelo económico [[neoliberalismo|neoliberal]] y el rol de organizador pasa del Estado al mercado. En [[1979]] se modifica el plan regulador, extendiendo el radio urbano a más de 62.000 hectáreas para el desarrollo inmobiliario, provocando una nueva expansión descontrolada de la ciudad, llegando a las 40.619 [[hectárea|ha]] de extensión a comienzos de los [[años 1990]], especialmente en la zona de [[La Florida (Chile)|La Florida]], que en el censo de [[1992]] se convirtió en la comuna más populosa del país, con 328.881 habitantes. En tanto, un fuerte [[terremoto de Santiago de 1985|terremoto]] azotó la ciudad el [[3 de marzo]] de [[1985]], que aunque causó escasas víctimas, dejó numerosos damnificados y destruyó muchas edificaciones de antigüedad.
se fundo en 1541 por don pedro de valdivia
 
== Geografía ==