Diferencia entre revisiones de «Viña Vieja»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 186.105.195.202 a la última edición de
Línea 4:
 
 
[[Archivo:Viña Vieja.jpg|thumb|300px|Viña vieja.]]
==Relieve:==
 
==Relieve:==
Se encuentra entre valles transversales que gracias a los escurrimientos de las aguas permite el desarrollo de actividades [[agropecuaria]].
 
'''Viña vieja''' cuenta con una sola escuela rural llamada G2 46 que cursan de primero a sexto básico y un solo profesor para todos sus alumnos.
 
==Economía:==
Más de la mitad de su población económicamente activa trabaja en actividades primarias, como la agricultura, la minería, la extracción de minerales (Pirquineros), venta de animales principalmente Caprino vinculada a la leche, cuero y quesos; También encontramos “los temporeros” que son trabajos por temporadas que dependen de la fruta y de las estaciones del año.
El mineral más cercano es la Minera Los Mantos que se extrae [[Cobre]], [[Oro]], entre otros.
[[Archivo:Beta de Cobre.jpg|thumb|300px|beta de cobre.]]
==Agricultura:==
 
==Agricultura:==
 
Dentro de su territorio se encuentra una larga y estrecha quebrada que uno de sus brazos se une con el pueblo de [[Punitaqui]].
Viña vieja con el pasar de los años canalizo sus aguas para poder regar con mayor facilidad sus cultivos, como paltos, alfalfa, viñas y verduras. Sus aguas canalizadas provienen del [[Embalse La Paloma]].
 
 
==Logros y Problemas:==
 
Uno de sus grandes logros fue la Luz Eléctrica, lograda en el año 1995
La canalización de las aguas y financiamiento de proyectos agrícolas y ganaderos.