Diferencia entre revisiones de «Ceuta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 77.209.43.18 a la última edición de
Línea 43:
La ciudad de Ceuta se constituyó como [[Ciudad Autónoma|ciudad autónoma]] en [[1995]], a pesar de que la [[Constitución española de 1978]] reconoce su derecho a constituirse en Comunidad Autónoma en su Disposición Transitoria Quinta. Desde el año 2004 se está preparando un nuevo Estatuto de Autonomía que sí convertiría a Ceuta en [[comunidad autónoma]]. El gobierno de [[Marruecos]] reivindica la ciudad como parte de su territorio junto con [[Melilla]] y otros territorios españoles de menor entidad en el [[norte de África]]. El [[Gobierno de España]] nunca ha establecido negociaciones de ningún tipo, ya que consiera a Ceuta parte del territorio nacional español.
 
== EtimologíaEmitologia ==
El origen del nombre de Ceuta puede remontarse a la designación dada por los [[Roma Antigua|romanos]] a los siete montes de la región (''Septem Fratres''). De Septem > Septɘ > Seuta> Ceuta.<br />
Los geógrafos e historiadores de la Antigüedad no citan el topónimo de la población pero uno de ellos, [[Pomponio Mela]], daba noticia de las peculiaridades orográficas del Oeste de la Almina con sus siete montículos simétricos calificados como Siete Hermanos. Por su semejanza fonética se piensa que del numeral ''Septem'' derivó el topónimo de Ceuta.