Diferencia entre revisiones de «Corvo»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.209.90.90 a la última edición de Super braulio
Línea 28:
 
== Tipos de corvos ==
La forma de la hoja es lo que define al corvo y le confiere su carácter particular. Su filo interior lo distingue claramente de las armas de origen asiático, ya que éstas poseen el filo en su cara externa, al igual que ciertas imitaciones extranjeras.
 
Los corvos chilenos miden hasta unos 30 cm de longitud, correspondiendo unos 12 al mango y 18 a la hoja (más unos 4 cm que corresponden a la curvatura) y tienen unos 4-5 cm de ancho y 4 mm de grosor en al ricasso. De acuerdo a la curvatura de la hoja se clasifican en dos tipos principales: corvo, llamado también Garra del Puma, y Corvo Atacameño o Pico del Cóndor. En el primero la curvatura es menor de 45º, mientras que en el segundo la curva es menor de 90º. Normalmente, la Garra del Puma es un cuchillo robusto, de cerca de 500 g. El Pico del Cóndor es más ligero (alrededor de 300 g) y algo más largo. Otro tipo corriente en el Chile viejo es el corvo completamente curvo, con forma de medialuna referido como La Uña del Diablo.
 
El corvo concentra su peso y ''momentum'' en la punta o el filo, dependiendo de la ubicación del blanco. La forma del cuchillo permite mecánicamente multiplicar la fuerza del atacante y provocar heridas graves o mutilaciones fácilmente. El corvo siempre tiene una punta muy aguda y un filo extremadamente fino, por lo que debe ser afilado con cierta regularidad. Existen otros modelos de corvo; sin embargo, éstos son de aparición reciente, han sido poco difundidos o corresponden a una adaptación de los anteriores.
 
== Manejo ==