Diferencia entre revisiones de «Religión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 187.159.144.13 (disc.) a la última edición de Dorieo
Línea 1:
La '''religión''' es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y prácticas acerca de lo considerado como [[divinidad|divino]] o [[sagrado]], tanto personales como colectivas, de tipo existencial, moral y espiritual. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.
La '''religión''' es una babosada...
 
la católica es la buena[[Archivo:ReligijneSymbole.svg|thumb|300px|<center>Algunos símbolos religiosos</center>]]
[[Archivo:ReligijneSymbole.svg|thumb|300px|<center>Algunos símbolos religiosos</center>]]
 
== Definiciones ==
[[Archivo:Allah-green.svg|thumb|240px|[[Alá]] (Dios) en [[idioma árabe|árabe]]. El islam no utiliza imágenes para sus representaciones sagradas.]]
Definir qué es '''religión''' (del [[latín]] ''religare'' o ''re-legere'') ha sido y es motivo de controversia entre los especialistas. Según el sociólogo [[G. Lenski]], es «un sistema compartido de [[creencias]] y prácticas asociadas, que se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos».<ref>G. L<small>ENSKI</small>, ''El factor religioso'' (pág. 316). Labor.</ref> Por su parte, el antropólogo [[Clifford Geertz]] propone una definición alternativa: «La religión es un sistema de símbolos que obra para establecer vigorosos, penetrantes y duraderos estados anímicos y motivaciones en los hombres, formulando concepciones de un orden general de existencia y revistiendo estas concepciones con una aureola de efectividad tal que los estados anímicos y motivaciones parezcan de un realismo único».<ref>C. G<small>EERTZ</small>, ''La interpretación de las culturas'' (pág. 89). Gedisa.</ref> Debido al amplio espectro de usos de la palabra, resulta especialmente complejo ofrecer una definición exhaustiva de la religión o del fenómeno religioso. Sin embargo, se puede afirmar que, como hecho antropológico, engloba entre otros los siguientes elementos: tradiciones, culturas ancestrales, instituciones, escrituras, historia, mitología, fe y credos, experiencias [[misticismo|místicas]], ritos, liturgias, oraciones...
Definir qué es '''religión''' (del [[latín]] ''religare'' o ''re-legere'') ha sido y es motivo de controversia entre los especialistas. Según el sociólogo [[G. Lenski]], es «un sistema compartido de [[creencias]] y prácticas asociadas, que se articulan en tor(Velázquez)|Cristo crucificado]]'' de [[Diego Velázquez]] ([[siglo XVII]]).]]
 
Aunque la [[antropología]] ha recogido manifestaciones religiosas desde el primer momento de la existencia del hombre y éstas han influido decisivamente en la configuración de las diversas culturas y sociedades, todavía se discute si es un fenómeno esencial del hombre o puede ser reducido a otras experiencias o aspectos humanos más fundamentales. El ser humano ha hecho uso de las religiones para encontrar sentido a su existencia y para dar trascendencia y explicación al mundo, el universo y todo lo imaginable.
 
La palabra «religión» en ocasiones se usa como sinónimo de «religión organizada» u «organización religiosa», es decir, instituciones que respaldan el ejercicio de ciertas religiones, frecuentemente bajo la forma de entidades legales.
 
Diversas ciencias humanas se han interesado por el fenómeno religioso desde sus respectivos puntos de vista como por ejemplo la antropología, la sociología, la psicología y la historia de las religiones. Por otro lado, disciplinas como la fenomenología de la religión estudian específicamente sus manifestaciones intentando dar con una definición exhaustiva del fenómeno y mostrar su relación con la índole propia del ser humano.
 
Filosóficamente, la religión puede ser un estilo de vida, un camino hacia la plenitud, una plenitud que inicia desde el mismo instante que se cobra conciencia de la misma.
 
En un sentido más amplio, también se utiliza para referirse a una obligación de conciencia que impele al cumplimiento de un deber.<ref>Véase el ''[[Diccionario de la lengua española]]'', de la [[Real Academia Española]] ([http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=religi%C3%B3n «religión»]).</ref>
 
== Etimología ==
 
La [[etimología]] del término ''religión'' ha sido debatida durante siglos debido a las dos interpretaciones que se han sostenido que además de ofrecer una propuesta acerca del origen de la palabra, subrayan alguna actitud religiosa.
 
Antes de ser usada con un sentido relacionado con las divinidades, el término «religión» o «religioso» era utilizado para expresar un temor o un escrúpulo supersticioso. Así consta en textos de [[Julio César]] (''De Bello Gallico'' VI 36) y [[Tito Livio]] (''Historia de Roma desde su fundación'' IV 30).
 
La primera interpretación relacionada con el culto es la del orador latino [[Cicerón]] que en su obra ''De natura deorum'' ofrece la siguiente etimología: «Quienes se interesan en todas las cosas relacionadas con el culto, las retoman atentamente y como que las releen, son llamados «religiosos» a partir de la relectura».<ref>[[Cicerón]]: ''De Nat. Deorum'' (II): ''«Qui autem omnia quae ad cultum deorum pertinerent diligenter retractarent et tamquam relegerent [...] sunt dicti religiosi ex relegendo»''.</ref>
Esta etimología —filológicamente más correcta— subraya la fidelidad a los deberes que la persona religiosa contrae con la divinidad y por tanto está más relacionada con la justicia.<ref>José FERRATER MORA: ''Diccionario de filosofía'', voz «religión». Buenos Aires: Sudamericana (5.ª edición), 1964.</ref>
 
La otra etimología propuesta por [[Lactancio]] hace derivar la palabra «religión» del verbo latino ''religare'': «Obligados por un vínculo de piedad a Dios estamos “religados”, de donde el mismo término “religión” tiene su origen, no —como fue propuesto por Cicerón— a partir de “releyendo”».<ref>[[Lactancio]]: ''Institutiones Divinas'' (4): ''«Hoc vinculo pietatis obstricti Deo et religati sumus, unde ipsa Religio nomen accepit, non ut Cicero interpretatus est, a relegendo»''. Esta etimología fue retomada y popularizada por [[Agustín de Hipona|san Agustín]], cf. ''[[Retractationes]]'' (1.13), quien también acepta la etimología propuesta por [[Cicerón]], cf. ''[[De Civitate Dei]]'' (10.3).</ref>
Este segundo sentido resalta la relación de dependencia que «religa» al hombre con las potencias superiores de las cuales él se puede llegar a sentir dependiente y que le lleva a tributarles actos de culto.<ref>''Enciclopedia Cattolica'' (voz «religión»). Florencia: Sansoni, 1953.</ref>
 
En su ensayo ''Del imperio romano'', [[José Ortega y Gasset]] escribe «Cuando el hombre cree en algo, cuando algo le es incuestionable realidad, se hace religioso de ello. ''Religio'' no viene, como suele decirse, de ''religare'', de estar atado el hombre a Dios. Como tantas veces, es el adjetivo quien nos conserva la significación original del sustantivo, y ''religiosus'' quería decir “escrupuloso”; por tanto, el que no se comporta a la ligera, sino cuidadosamente. Lo contrario de ''religión'' es negligencia, descuido, desentenderse, abandonarse. Frente a ''relego'' está ''nec-lego''; ''religente (religiosus)'' <ref>[[Aulo Gelio]], IV,9</ref> se opone a ''negligente''.» <ref> Artículo publicado en La Nación, de Buenos Aires, 1940. José Ortega y Gasset Obras Completas Tomo VI</ref>
 
== Enfoques del estudio de la religión ==
[[Archivo: Gandhara Buddha (tnm).jpeg|thumb|240px|Imagen de [[Buda]] en estilo [[Arte Greco-Budista|grecobudista]], Museo Nacional de Tokio.]]
 
La definición del amplio espectro de significados que refleja el concepto religión en cuanto implica encontrar un elemento propio, distintivo y único, es una exigencia propia de las culturas occidentales,<ref>Mircea E<small>LIADE</small>, ''Enciclopedia delle religioni'', vol I: «Oggetto e modalità della credenza religiosa» (voz «religione»). Milán: Jaca Book, 1993, ISBN 88-16-41001-9.</ref>
ya que son éstas las que desde una postura más [[teísmo|teísta]] distinguen entre divinidad y el resto del mundo. Especialmente, desde la [[Ilustración]] se han elaborado muchas y variadas definiciones intentando recoger los aspectos propios del fenómeno religioso. Aquí se mencionarán los más significativos. Es obvio que las definiciones que parten de un [[Dios|Ser Supremo]] o lo dan por supuesto se han de rechazar pues no se aplican a muchas religiones de [[Asia]] oriental o a los pueblos primitivos.
 
Una posibilidad es intentar una definición desde el punto de vista de las personas que practican la religión. Así encontramos propuestas como las de [[Friedrich Schleiermacher]]: «sentimiento de dependencia absoluta» que luego distingue este sentimiento de los tipos de dependencia relativa. [[William James]] subraya más bien «el carácter entusiasta de la adhesión» de los miembros de las religiones. Desde este punto de vista se pueden considerar elementos como los sentimientos, los factores experienciales, emotivos o intuitivos, pero siempre desde una perspectiva más bien individualista.
 
Con el estudio que las diversas ciencias humanas (sociología y antropología cultural especialmente) han realizado de la religión, se ha logrado formular otro conjunto de definiciones que consideran este fenómeno en su ámbito social y cultural. La conocida definición del sociólogo francés [[Durkheim]] entra en este grupo: «Una religión es un sistema solidario de creencias y de prácticas relativas a las cosas sagradas. [...] Toda sociedad posee todo lo necesario para suscitar en sus miembros la sensación de lo divino, simplemente a través del poder que ella ejerce sobre ellos».<ref>[[Émile Durkheim|Emile D<small>URKHEIM</small>]] (1858-1917): ''Las formas elementales de la vida religiosa''. París, 1912.</ref>
 
Sin embargo, con la llegada de la fenomenología de la religión, se intentó ir más allá de las formas que buscaban el núcleo propio del fenómeno en la sociedad o en los aspectos individuales. Y en ese ámbito se identificó como propio de la religión el hecho de la presencia o consciencia de lo sagrado. [[Rudolf Otto]] en su obra, ''Lo santo'', publicada en 1917, indica como esencia de la consciencia religiosa el temor reverencial ante aquello que, siendo desconocido ''(mysterium)'', al mismo tiempo sobrecoge ''(tremendum)'' y atrae casi irresistiblemente ''(fascinans)''.<ref>{{cita libro
| autor = Otto, Rudolf
| título = Lo numinoso
| año = 2009
| editorial = Colección: Estructuras y Procesos. Religión. Madrid: Editorial Trotta
| id =
}}
{{cita libro
| autor = –
| título = Lo santo. Lo racional y lo irracional en la idea de Dios
| año = 2001
| editorial = Madrid: Alianza editorial
| id = ISBN 978-84-206-3725-9
}}
</ref>
 
Sin embargo, estos elementos que Otto refiere como propios de la experiencia religiosa parecen estar ausentes en las religiones asiáticas. En [[Mircea Eliade]] se da una ampliación de la noción de «sagrado» que perfecciona la definición de Otto. Habla de espacios, cosas y tiempos sagrados en la medida en que estos se relacionan con simbolismos y rituales propios de las religiones. Así la religión es la configuración u organización de la existencia a partir de dimensiones profundas de la experiencia humana que relacionan al hombre con algo que se le presenta como último y trascendente. Tales dimensiones varían de acuerdo con las circunstancias y culturas.
 
=== Laicismo religioso ===
A partir del siglo XVIII, con la irrupción del [[humanismo]] y el movimiento de los ilustrados en Europa, que se extenderá con rapidez a otras partes del mundo, se intenta separar la doctrina del Estado de la doctrina religiosa. Actualmente, estas ideas de separación de los poderes político y religioso aún no ha concluido. En buena parte del planeta apenas ha empezado, y en los países occidentales, aunque observan la laicidad del estado, todavía la religión puede actuar con una enorme influencia en sus legislaciones. Por ejemplo en el caso de Estados Unidos<ref>Relación de lobbies religiosos en EE.&nbsp;UU.; [[Immanuel Ness]]: ''Encyclopedia of Interest Groups and Lobbyists in the United States''. Sharpe Inc, 2000.</ref> o el de España<ref>''A vueltas con el crucifijo''. J.J. Tamayo, El Pais. [http://www.elpais.com/articulo/opinion/vueltas/crucifijo/elpepuopi/20080719elpepiopi_4/Tes])</ref>
 
En los países asiáticos, la separación entre Estado y religión está más o menos implícita de cierto laicismo. China, Japón, Vietnam y otros países del sudeste asiático conllevan cierto laicismo estatal en su propia historia al ser países en donde coexisten distintas religiones. En el caso de Tailandia o Sri-Lanka, con mayorías budistas, en más de un 90%, se mantienen debates sociales para afrontar el laicismo del Estado y diversos cambios legales.<ref>El borrador para una nueva constitución en [[Tailandia]] que ignore al budismo ha ocasionado protestas sociales ([http://www.iht.com/articles/2007/05/24/africa/thai.php IHT.com]).</ref>
 
En los países con mayorías musulmanas hay distintas aproximaciones a la laicidad del Estado. Países como Turquía o Siria son más laicos, mientras que otros como Irán o Arabia Saudí se definen como islámicos. El mundo islámico es variado y complejo, y existen movimientos tanto secularizadores como prorreligiosos.<ref>''Encyclopedia of Islam and the Muslim World'' (pág. 614-615). McMillan, 2004.</ref>
 
Israel es un estado laico, si bien se proyecta como religioso. India es un caso parecido, también es un país laico, aunque su organización social y legislación, continúan siendo muy influidas por la religión. En estos casos están influidos, en buena medida, por el componente étnico de sus religiones mayoritarias
 
== Religiones ==
[[Archivo:Cristo crucificado.jpg|thumb|240px|''[[Cristo crucificado (Velázquez)|Cristo crucificado]]'' de [[Diego Velázquez]] ([[siglo XVII]]).]]
 
Hay diferentes clasificaciones de las religiones, por ejemplo:
Línea 282 ⟶ 347:
Normalmente la [[antropología cultural]] ha dirigido su atención al estudio de las manifestaciones religiosas en las sociedades que no conocen la [[escritura]] fijándose sobre todo en sus [[creencia]]s y prácticas. Esta disciplina parte de distintos fundamentos al afrontar la religión. Por un lado, la [[teoría]] de los «hechos sociales» de [[Durkheim]]; por otro, los «tipos ideales» de [[Max Weber]] pero también las investigaciones sea de freudianos sea del [[marxismo]] acerca de las expresiones de la religiosidad. Los aspectos más representativos del estudio antropológico son los que tienen por objeto dilucidar las relaciones de la religión con los demás aspectos de la vida cultural: las [[ley]]es, la [[política]], la [[economía]], la [[ética]]. Sin embargo, no se ha logrado un consenso en relación con el [[método]]: el problema resulta complejo ya que un método explicativo implica un cierto grado de objetividad, y se contesta la posibilidad de que un estudioso no tenga preconceptos en relación con la religión, y un método interpretativo permite diversos acercamientos y respuestas. De cualquier forma, el primer paso consiste en agrupar y enumerar los varios usos y prácticas religiosas para luego buscar semejanzas o posibles orígenes comunes. En el año [[1980]], [[James Peacock]] y [[Thomas Kirsch]] publican un libro que intenta una vía intermedia para explicar desde la antropología el desarrollo de roles distintos en las religiones.<ref>cf. J. P<small>EACOCK</small> y T. K<small>IRSCH</small>: ''The human direction: An evolutionary approach to social and cultural antropology''. ISBN 0-390-69884-9.</ref>
 
Después de esta publicación, los estudios se han ido centrando en tratar de determinar el origen de la religión. Así, ya desde [[1965]] Evans-Pritchard publican el libro ''Teorías acerca de la religión primitiva'', que es una suerte de recolección de las interpretaciones y teorías que se han dado acerca del origen de la religión en las culturas humanas desde una perspectiva [[evolucionismo|evolucionista]]. Las variantes propuestas son muchas: la [[magia]], el [[totemismo]], el [[politeísmo]], el [[fetichismo]], el [[animismo]], etc.: sin embargo, Evans-Pritchard subraya la dificultad de demostrar que algunas de estas manifestaciones —que se presentarían como origen de la religión o la «primera» religión— sea aislable e independiente de otras manifestaciones cronológicamente contemporáneas. Las críticas y disputas se dieron especialmente ante los esquemas [[darwinismo|darwinistas]] que sugerían el paso del [[mito]] a la [[magia]] y de esta a la religión. Este tema del origen de la religión y el problema de las diferencias entre las religiones es el objetivo temático de la [[antropología]] cultural en el [[siglo&nbsp;XXI]] ya que ha abandonado su interés inicial por elaborar una especie de catálogo de todas las religiones y sus manifestaciones y prácticas.
 
 
=== Psicología de la religión ===
{{AP|Psicología de la religión}}
Surge junto con el estudio de las religiones comparadas y con el [[psicoanálisis]]. Su método va desde la medida con instrumentos propios de las ciencias exactas -como por ejemplo los estudios de laboratorio propios del siglo XIX- hasta la [[introspección]].
 
Uno de los pioneros de la psicología de la religión fue [[Wilhelm Wundt]] que consideraba cuatro etapas de la historia de la [[conciencia]]. El elemento unificador de ellas es el combate de la persona por afirmarse en el mundo físico. Se trata de las siguientes: el ritual primitivo, el [[tótem|totemismo]], los mitos sobre los héroes y dioses y el [[humanismo]]. Por otro lado, [[Oswald Külpe]] introdujo otros métodos para estudiar la religión tales como las entrevistas y los cuestionarios de datos autobiográficos. Así las dos tendencias de la psicología del siglo XIX —el estudio introspectivo por un lado y el análisis objetivo por otro— se entrelazan también al aplicarse a la religión.
 
En EE.&nbsp;UU. la psicología nació como disciplina independiente. [[Stanley Hall]] creó un equipo de investigación que introdujo métodos empíricos para el estudio de la religión. En [[1881]] dio cursos sobre la relación entre la pubertad y la conversión religiosa y en el año 1904 fundó una revista llamada ''The American Journal of Religious Psychology and Education''. Algunos de sus alumnos como [[James Leuba]] se dedicaron de por vida al estudio de la psicología de la religión.
 
En 1899, otro de sus alumnos, E.D. Starbuck publicó el primer tratado de psicología de la religión -''The Psychology of Religion''- que trataba las coincidencias en la descripción de la pubertad, de la ''dementia precox'' y la conversión religiosa. Fue una obra controvertida.
 
En el año 1902, [[William James]] publicó ''The Varieties of Religious Experience'' donde centra su estudio en la unicidad de las experiencias morales y religiosas a partir de métodos de análisis introspectivo. En ese mismo período, [[Pierre Janet]] y [[Sigmund Freud]] iniciaron sus estudios a partir del subconsciente.
 
Freud consideraba todos los ritos y creencias religiosas como proyecciones inconscientes de los conflictos internos a la familia que afirman la posición del yo en la sociedad: así en el ámbito propio de las creencias religiosas y partiendo de ellas, tales conflictos podrían resolverse. La religión habría nacido del sentimiento de culpa por el asesinato de la figura del padre, culpabilidad que sería liberada a través del sacrificio religioso. Aun cuando reconocía ventajas en la religión, buscó promover un mayor realismo y resignación dado que la religión contendría muchas fijaciones infantiles.<ref>P. W. P<small>RUYSER</small>: «Sigmund Freud and his Legacy. Psichoanalytic Psychology of Religion» en el libro ''Beyond Classics? Essays in the Scientific Study of Religion'' (pág. 243-290). Nueva York, 1973.</ref>
 
Uno de los alumnos de Freud, [[Carl Gustav Jung]] se ocupó también del tema religioso. Consideraba la religión como una manifestación de un nivel más profundo de la conciencia o al menos más profundo que el ámbito [[sexo|sexual]] sostenido por su maestro. A partir de sus estudios sobre la [[Alquimia]], llegó a la conclusión que la religión podía ser también una forma de unir consciente con inconsciente en un «yo individuado» y confirmar así su teoría de los arquetipos.
 
Siguiendo esos pasos, otro discípulo de Freud, [[Eric Erikson]], desarrolló más la teoría evolutiva de la conciencia que partiría de la creencia religiosa para unificarse.
 
Aun cuando las aproximaciones que dependen de Freud y de Jung sean las más influyentes también se dieron en Europa algunas otras interpretaciones, como por ejemplo la que intentó fundar una psicología de la religión a partir de los instrumentos de la teoría del conocimiento de [[Kant]] (véanse por ejemplo, los trabajos de [[Richard Müller-Freienfels]].
 
Los modernos desarrollos afirman a la psicología de la religión como un ámbito demasiado reciente de estudio, en donde buena parte de lo que se considera experiencia religiosa no puede ser admitido bajo criterios empíricos a la vez que se contrastan efectos beneficiosos y duraderos para el individuo, por lo que es una disciplina de creciente interés y actividad.<ref>Michael A<small>RGYLE:</small> ''Psychology and Religion''. Routledge, 2000.</ref>
 
=== Experiencias místicas ===
[[Archivo:Shamans Drum.jpg|thumb|300px|[[Tambor]] de [[chamán]]]]
[[Archivo:Light beams in smoke03.jpg|thumb|300px|La luz, contrapuesta a la oscuridad, es un símbolo común a muchas religiones]]
 
En las principales religiones encontramos lo que se suelen llamar experiencias [[mística]]s o trascendentes como una base fundacional de la experiencia religiosa. La mística se refiere a conseguir de manera experiencial la identidad, comunión o consciencia plena de la última realidad que presentan las religiones; ya sea una verdad, un estado de consciencia, o una o varias deidades. Las experiencias místicas no se atienen al razonamiento lógico y la comprensión intelectual. A un seguidor religioso que esté desarrollando esta faceta de su religión se le llama místico. En la mística por tanto prima la introspección respecto a la extraversión, y en ella se establece una relación de carácter más directo y personal entre el individuo y su religión. Históricamente en algunas religiones determinadas, la mística es la primera fuente de autoridad en las diversas interpretaciones. En las principales religiones se suelen distinguir escuelas, tradiciones o movimientos místicos.
 
Aunque en principio la mayoría de religiones son doctrinalmente facilitadoras de estas experiencias místicas, también a menudo las organizaciones religiosas no las han tolerado, considerándolas un contrapoder a la hora de interpretar los significados religiosos en sociedad. En el [[cristianismo]], la [[Inquisición]] católica o algunas reformas protestantes persiguieron diferentes variantes del misticismo clasificándolas como [[herejía]]s. En el [[islam]], el [[sufismo]] ha experimentado dificultades tras la gran Reforma. El clero del [[budismo tibetano]] o japonés arrinconó doctrinalmente algunos enfoques contemplativos que no eran de su agrado debido a sus consecuencias sociales.
 
Entre los intelectuales occidentales, el misticismo ha tenido defensores y detractores dentro y fuera de las religiones. A partir del siglo XIX, la observación de la religión proveniente del materialismo histórico la considerará de manera crítica. [[Émile Durkheim]] la atribuye a una 'efervescencia colectiva' en el contexto social en el que tales experiencias se producen.
[[William James]] encabezará una interpretación psicológica que enmarcará a la experiencia mística de las religiones como parte de algo mucho más amplio y no exclusivo de ellas. A partir del siglo XX, con autores como [[Mircea Eliade]] se abre una nueva etapa más sosegada y científica para el estudio de las religiones y para la consideración de la mística. Actualmente, interpretaciones como las de Csikszentmihalyi hablan de teorías de un «estado de flujo» que puede aparecer en la mente humana realizando diversas actividades que exijan concentración, provocando determinado estado de felicidad. La exploración científica más moderna de los ámbitos de contemplación, éxtasis y meditación común a la mística de las distintas religiones arrojan conclusiones tan espectaculares como abiertas a la especulación, siendo éste un terreno aún tan interesante como inexplorado para la ciencia.<ref>''Zen-Brain Reflections''. James H. A<small>USTIN</small>, M. D. The Massachusetts Institute of Technology Press, 2006</ref>
 
En muchos casos, en las religiones de Asia oriental, la mística y la especulación filosófica no han sufrido tantas dificultades históricas, estando integradas en la práctica religiosa de sus seguidores. En la actualidad los teólogos del cristianismo están divididos, unos apuestan por dar más énfasis a la mística,<ref>El teológo [[K. Rahner]] acuñó la célebre frase «El cristiano del siglo XX será místico o no será». En ''Elemente der Spiritualität in der Kirche der Zukunft, Schriften zur Theologie'' (XIV, pág. 375). Einsiedeln: Benziger Verlag, 1980.</ref>
mientras otros abogan por separar la mística de la ciencia, diferenciando la experiencia de la fe de los hechos históricos.<ref>Declaraciones de la teóloga [[Margarita Pintos]] (presidenta de la Asociación de Diálogo Interreligioso) en la revista española ''Tiempo'', n.º&nbsp;1322, página&nbsp;19, 30 de agosto de 2007.</ref>
En el islam, el sufismo gana adeptos con rapidez tanto en Europa como en los países islámicos.<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/middle_east/4907406.stm News.BBC.co.uk]: «Growing popularity of Sufism in Iran», la creciente popularidad del sufismo en Irán).</ref>
 
== Véase también ==
{{Portal}}
* [[Creencias religiosas]]
* [[Teísmos]]
* [[Agnosticismo]]
* [[Antropología de la religión]]
* [[Creencia]]
* [[Dogma]]
* [[Ecumenismo]]
* [[Fe]]
* [[Filosofía de la religión]]
* [[Fundamentalismo]]
* [[Guerra de religión]]
* [[Irreligión]]
* [[Lugares sagrados]]
* [[Superstición]]
* [[Teología]]
* [[Tolerancia]]
* [[Drogas enteogénicas y registro arqueológico]]
 
== Referencias ==
{{Listaref|2}}
 
== Bibliografía ==
* {{cita libro
|autor=[[Juan Arnau|Arnau, Juan]]
|título=Antropología del budismo
|año=2007
|editorial = Barcelona: Editorial Kairós
|id=ISBN 978-84-7245-645-7
}}
* {{cita libro
|autor=—
|título=Abandono de la discusión
|de Nagarjuna
|año=2006
| editorial = Traducción directa del sánscrito. Madrid: Ediciones Siruela
|id=ISBN 84-7844-247-2
}}
* {{cita libro
|autor=—
|título=La palabra frente al vacío. Filosofía de Nagarjuna
|año=2005
| editorial = México: [[Fondo de Cultura Económica]]
|id=ISBN 968-16-7517-7
}}
* {{cita libro
|autor=—
|título=Fundamentos de la vía media
|de Nagarjuna
|año=2004
| editorial = Traducción directa del sánscrito. Madrid: Ediciones Siruela
|id=ISBN 84-7844-762-8
}}
* {{cita libro
|autor=—
|título=Arte de probar. Ironía y lógica en India antigua
|año=2008
| editorial = [[Fondo de Cultura Económica]]
|id=ISBN 978-84-375-0621-0
}}
* B<small>ROSSE</small>, Jaques: ''Los maestros espirituales''. Alianza Editorial, 1994.
* C<small>OMTE</small>-S<small>PONVILLE</small>, André: ''El alma del ateísmo: introducción a una espiritualidad sin Dios''. Barcelona: Paidós, 2006.
* C<small>SIKSZENTMIHALYI</small>, Mihaly: ''Flow: The Psychology of Optimal Experience''. Harper Perennial, 1991
* ''Diccionario abreviado Oxford de las religiones del mundo''. España: Paidós Ibérica, 2006.
* ''Diccionario de la sabiduría oriental''. Paidós, 1993.
* D<small>ÍEZ DE</small> V<small>ELASCO</small>, Francisco y Francisco G<small>ARCÍA</small> B<small>AZÁN</small> (eds.): ''El estudio de la religión''. Enciclopedia Iberoamericana de Religiones. Madrid: Trotta, 2002.
* D<small>URKHEIM</small>, Émile: ''Las formas elementales de la vida religiosa''. Schapire, 1968.
* [[Eliade, Mircea|E<small>LIADE</small>, Mircea]] (1907-1986): ''Historia de las creencias y las ideas religiosas''. Paidós, 1999.
* E<small>LIADE</small>, Mircea: ''El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis''. Fondo de Cultura Económica de España, 2001.
* ''Encyclopedia of Islam and the Muslim World''. McMillan, 2004.
* F<small>RAWLEY</small>, David: ''The Rig Veda and the History of India''. Aditya Prakashan, 2001.
* G<small>UERRA</small>, Manuel: ''Historia de las religiones''. BAC, 2002, ISBN 84-7914-448-3.
* H<small>ANCOCK</small>, Graham: ''Supernatural: Meetings With the Ancient Teachers of Mankind. Disinformation Company, 2007.
* ''Historia de las religiones de la Europa Antigua''. Cátedra, 1994.
* J<small>AMES</small>, William: ''Las variedades de la experiencia religiosa''. Orbis, 1988.
* K<small>RYVELEV</small>, A.: ''Historia atea de las religiones''. Ediciones Júcar, 1982. ISBN 84-334-0502-0 (Obra completa) (dos tomos).
* [[Schopenhauer, Arthur|S<small>CHOPENHAUER</small>, Arthur]] (1788-1860): ''El dolor del mundo y el consuelo de la religión''. Aldebarán, 1998.
* S<small>HAFIQUE</small>, Keshavjee: ''El rey, el sabio y el bufón: el gran torneo de las religiones''. Destino, 2001, ISBN 84-233-3659-X.
* S<small>MITH</small>, Huston: ''La percepción divina: el significado religioso de las substancias enteógenas''. Kairós, 1996.
* [[Weber, Max|W<small>EBER</small>, Max]] (1864-1920): ''Ensayos sobre sociología de la religión''. Taurus, 2001.
* Z<small>OLLA</small>, Elémire: ''Los místicos de Occidente''. Paidós, 1997.
 
== Enlaces externos ==
{{wikiquote|Religión}}
{{commons|Atlas of religions|Religión}}
{{wikcionario|Religión}}
* [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=religión Buscon.rae.es] (definición de «religión» según el ''[[Diccionario de la lengua española]]'', de la [[Real Academia Española|RAE]]).
* [http://www.tendencias21.net/TENDENCIAS-DE-LAS-RELIGIONES_r18.html Tendencias de las Religiones]
 
[[Categoría:Religión|Religion]]
 
{{destacado|ca}}
{{destacado|nah}}
{{destacado|sco}}
{{destacado|vi}}
 
[[ace:Agama]]
[[af:Religie]]
[[als:Religion]]
[[an:Relichión]]
[[ar:دين]]
[[arc:ܬܘܕܝܬܐ]]
[[ast:Relixón]]
[[ay:Yupaychäwi]]
[[az:Din]]
[[bar:Religion]]
[[bat-smg:Viera]]
[[be:Рэлігія]]
[[be-x-old:Рэлігія]]
[[bg:Религия]]
[[bm:Diinɛ]]
[[bn:ধর্ম]]