Diferencia entre revisiones de «Siglo XX»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.87.131.114 a la última edición de Vubo
Línea 12:
 
Al hacer balance de esta centuria, Walter Isaacson, director gerente de la revista [[Time]] declaró: “Ha sido uno de los siglos más sorprendentes: inspirador, espantoso a veces, fascinante siempre”.
bbbnSegún son[[Gro putosbidoHarlem Brundtland]], ex primera ministra de [[Noruega]], también ha recibido la denominación de “siglo de los [[extremismo]]s, [...] en el que los [[vicio]]s humanos han alcanzado niveles abismales”. En su opinión, se trata de “un siglo de grandes progresos [y, en algunos lugares,] crecimiento económico sin precedentes”, si bien las zonas urbanas míseras afrontaron un lúgubre panorama de “hacinamiento y [[enfermedad]]es generalizadas vinculadas a la [[pobreza]] y al ambiente insalubre”.
 
En los albores del siglo XX, la dinastía manchú de [[China]], el [[Imperio otomano]] y varios imperios europeos controlaban gran parte del [[mundo]]. Tan solo el [[Imperio británico]] dominaba una cuarta parte del [[planeta]] y de sus habitantes. Mucho antes de finalizar el siglo, tales imperios habían quedado relegados a los libros de historia. “Para 1945 —indica The Times Atlas of the 20th Century— había terminado la era del imperialismo.”