Diferencia entre revisiones de «Heracles»

Contenido eliminado Contenido añadido
ReyLego (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 36349862 hecha por 201.250.183.73. (TW)
Línea 1:
{{otros usos|HérculesHeracles de Macedonia|información sobre el hijo de Alejandro Magno de igual nombre}}
[[Archivo:Antonio Pollaiuolo 002.jpg|thumb|''Hércules y la [[Hidra de Lerna|Hidra]]'', por [[Antonio Pollaiuolo]].]]
 
Línea 16:
En la noche en que los gemelos nacieron, Hera, conociendo el adulterio de su marido, logró convencer a Zeus de que prestara un juramento según el cual el niño que naciera aquella noche a un miembro de la casa de Perseo sería un gran rey.
 
Una vez Zeus hubo jurado, Hera corrió a la casa de Alcmena y ralentizó el parto sentándose con las piernas cruzadas y las ropas atadas con nudos. Al mismo tiempo, provocó que su primo [[Euristeo]] naciese prematuramente, haciendo así que fuese rey en lugar de Heracles. Habría retrasado permanentemente el nacimiento de HérculesHeracles si no hubiese sido engañada por [[Galantis]], su criada, quien le dijo que ya había asistido al niño en el parto. Tras oírlo, Hera saltó sorprendida, desatando así los nudos y permitiendo que Alcmena diese a luz. Uno de los niños, [[Ificles]], era mortal, mientras el otro era el semidiós HérculesHeracles.
 
Otra versión cuenta que Hera retrasó el parto haciendo que [[Ilitía]] se sentase en la mencionada posición y que fue Galantis la que engañó a la diosa. Hera transformó a Galantis en [[comadreja]] y la obligó a dar a luz poniendo huevos por la boca.
 
HerculesHeracles fue bautizado con este nombre en un intento fallido por aplacar a Hera. Unos pocos meses después de su nacimiento, Hera envió dos [[serpiente]]s a matarlo mientras dormía en su cuna. Heracles estranguló una serpiente con cada mano y fue hallado por su niñera jugando con sus cuerpos exangües como si fueran unos insignificantes juguetes.
 
Una versión del origen de la [[Vía Láctea]] es que Zeus engañó a Hera para que amamantase al infante HérculesHeracles. Al descubrir quién era, lo apartó de su pecho y un chorro de su leche formó la mancha que cruza el cielo y que puede verse en él desde entonces (se cuenta una historia parecida sobre Hera y [[Hermes]], pero sin embargo en ese caso el truco funcionó y le tomó más cariño).
 
Según la tradición griega, probablemente basada en la ''Oración'' (XII, 99) de [[Libanio]] o en la ''Epítome'' de la ''Biblioteca'' de [[Apolodoro de Atenas|Apolodoro]], Heracles fue concebido en el vientre cuando Zeus prolongó la noche en tres durante las nupcias de sus padres.
 
La leyenda cuenta que HérculesHeracles nació en [[Tebas]], donde vivían Alcmena y Anfitrión.
 
Los antiguos griegos celebraban el nacimiento de HerculesHeracles en el 4º día de cada mes griego.
 
== Edad adulta ==
 
HerculesHeracles creció sano y fuerte. Recibió con su hermano clases de música del maestro [[Lino (mitología)|Lino]], pero era un estudiante indisciplinado. Lino lo regañaba constantemente, y un día HerculesHeracles se enfureció y lo golpeó con una [[lira (instrumento musical)|lira]], matándolo al instante. El joven HerculesHeracles debió comparecer ante un tribunal, acusado de asesinato, pero se salió del apuro citando una sentencia de Radamantis, según la cual existía el derecho de matar al adversario en caso de legítima defensa. Fue pues, absuelto. Pero Anfitrión, inquieto, y temiendo que su hijo adoptivo fuese presa de nuevos accesos de cólera se apresuro a enviarlo al campo, y lo puso al frente de sus rebaños. Allí, según una tradición, un boyero escita llamado Téutaro continuó su educación, adiestrándolo en el arte de manejar el arco.
 
HerculesHeracles siguió realizando proezas tales como matar al [[León de Citerón]], que estaba acosando y cazando los rebaños locales, y se vistió con sus pieles. Cuando regresaba de su cacería se encontró con los emisarios del rey [[Minio (tribu)|minio]] [[Ergino]] de [[Orcómeno]], que había derrotado años atrás a los [[Tebas|tebanos]] y les había impuesto un pesado tributo que debían pagar cada año. Heracles los atacó, les cortó la nariz y las orejas y las ató a sus cuellos, enviándolos de regreso con el mensaje de que ése era todo el tributo que iba a recibir. El rey tebano [[Creonte]] le recompensó dándole en matrimonio a su hija, la princesa [[Mégara]], cuya hermana menor, Pirra, se casó con [[Ificles]], hermano del héroe. Heracles tuvo con Mégara varios hijos.
 
=== Los doce trabajos ===
Línea 40:
{{AP|Los doce trabajos de Heracles}}
[[Archivo:Berlin-tiergarten luetzowplatz herkules 20050506 p1030069.jpg|thumb|''Hércules y el [[jabalí de Erimanto]]'', [[Louis Tuaillon]] (1904).]]
En un ataque de locura provocado por Hera, HerculesHeracles mató a sus propios hijos y a dos de sus sobrinos con sus propias manos. Al despertar y descubrir los terribles actos que había cometido, sintió un terrible dolor, y no quiso continuar viviendo con Mégara (otras versiones dicen que también Mégara fue asesinada junto con sus hijos por la locura que le provocó Hera). En penitencia por esta execrable acción, la [[sibila délfica]] le dijo que tenía que llevar a cabo diez trabajos que dispusiera Euristeo, el hombre que había usurpado su legítimo derecho a la corona y a quien más odiaba. HerculesHeracles llevó a cabo todos ellos con éxito, pero Hera le dijo a Euristeo que estimase que en dos de los trabajos había fallado, pues había recibido ayuda, por lo que ordenó dos más, que HerculesHeracles también completó, haciendo un total de doce.
 
El orden tradicional de los trabajos es:
Línea 61:
 
=== Ónfale ===
[[Ónfale]] era una reina o princesa de [[Lidia]]. Como castigo por un asesinato, HérculesHeracles era su esclavo. Como tal, fue obligado a hacer el trabajo de las mujeres y a llevar ropas femeninas, mientras ella vestía la piel del [[León de Nemea]] y portaba su [[clava]] de madera de [[olivo]]. Pasado algún tiempo, Ónfale liberó a HérculesHeracles y se casó con él. Algunas fuentes mencionan que tuvieron un hijo cuyo nombre varía de unas a otras.
 
Fue en esa época cuando los [[Cercopes]], traviesos espíritus de los bosques, robaron las armas de Heracles. Los Cercopes eran traviesas criaturas de los bosques que vivían en las Termópilas o en Eubea, pero vagaban por el mundo y podían aparecer en cualquier lugar donde ocurriesen travesuras. HérculesHeracles les castigó colgándolos cabeza abajo de un palo que se echó al hombro. Así vieron los Cercopes el trasero bronceado de Heracles tras años de exponerlo al sol, y se echaron a reír con tantas ganas que éste, divertido, terminó liberándolos.
 
=== Hilas ===
Mientras caminaba por las tierras salvajes, HérculesHeracles fue atacado por los [[dríopes]]. Mató a su rey, [[Tiodamante]], y los demás se rindieron y le ofrecieron al príncipe [[Hilas]]. Heracles tomó al joven como [[escudero]] y amante. Años después, Heracles e Hilas se unieron a la tripulación del [[Argo]]. Como [[argonautas]] sólo participaron en parte del viaje. En [[Misia]], Hilas fue secuestrado por una [[ninfa]]. HérculesHeracles, con el corazón roto, le buscó durante mucho tiempo pero Hilas se había enamorado de las ninfas y nunca volvió a ser visto. El barco partió sin ellos.
 
=== Yole ===
El rey [[Éurito]] de [[Ecalia]] prometió a su hija, [[Yole]], a quienquiera derrotase a sus hijos en un concurso de tiro con arco. HérculesHeracles ganó pero Éurito no cumplió su promesa. HérculesHeracles mató al rey y a sus hijos y raptó a Yole.
 
=== Muerte a varios gigantes ===
Línea 83:
=== Otras aventuras ===
 
* HérculesHeracles derrotó a los [[bébrices]] (gobernados por el rey [[Migdón]]) y dio su país al príncipe [[Lico]] de [[Misia]], hijo de [[Dáscilo]].
* Mató al ladrón [[Termero]].
* Mató al gigante [[Caco]].
Línea 97:
== Amoríos, matrimonios y muerte ==
 
HérculesHeracles mantuvo incontables aventuras amorosas con mujeres, de las que tuvo muchísimos hijos, a los que se alude colectivamente como [[heráclidas]] (siendo la más notable de ellas [[Macaria]]). Un suceso destacado es su estancia en el palacio del rey [[Tespio]], a quien agradó su físico, por lo que animó a HérculesHeracles a hacer el amor a sus cincuenta hijas durante el tiempo que duró la cacería del [[león de Citerón]] (o según la versión, en siete noches o incluso en una sola). Todas ellas quedaron encintas y alumbraron varones. Sus hijos y los descendientes de éstos, conocidos como los [[heráclidas]], conquistaron dos generaciones más tarde el sur de Grecia, Turquía e Italia. Muchos de los reyes de la [[Grecia Antigua]] remontaban su linaje a uno u otro de estos hijos, notablemente los reyes de [[Esparta]] y [[Región histórica de Macedonia|Macedonia]].
 
En el transcurso de su vida HérculesHeracles se casó tres veces. Su primer matrimonio fue con [[Mégara]], cuyos hijos mató en un ataque de locura provocado por Hera y a quien más tarde dio en matrimonio a su compañero [[Yolao]], porque su mera visión le era demasiado dolorosa. Su segunda esposa fue [[Ónfale]], la reina o princesa [[lidia]] a quien fue vendido como esclavo.
 
Su tercer matrimonio fue con [[Deyanira]], madre de [[Macaria]] y de [[Illo]] por quien tuvo que luchar con el dios río [[Aqueloo]]. (Tras matarle, HérculesHeracles tomó uno de sus cuernos y lo dio a algunas [[ninfa]]s, quienes lo transformaron en la [[cornucopia]].) Poco después de su boda, HérculesHeracles y Deyanira tuvieron que cruzar un río, y un [[centauro]] llamado [[Neso]] se ofreció a ayudar a cruzar a Deyanira, pero entonces intentó violarla. Enfurecido, HérculesHeracles disparó una flecha envenenada (de la [[hidra de Lerna]]) al centauro desde la otra orilla. Agonizando, Neso le dijo a Deyanira que recogiese su sangre si quería asegurarse el amor de HérculesHeracles. Más tarde, cuando Deyanira sospechó que HérculesHeracles prefería la compañía de [[Yole]], untó unas ropas con la sangre de Neso. [[Licas]], el sirviente de HérculesHeracles, le llevó dichas ropas, y éste se las puso. En cuanto se templaron sobre su cuerpo, el veneno que contenía la sangre penetró en su cuerpo, provocándole un dolor insoportable. HérculesHeracles tomó a Licas por los pies y lo arrojó al mar, intentando luego quitárselas, pero se había pegado a su carne. Deyanira, al ver lo que había hecho, se ahorcó. HérculesHeracles murió voluntariamente, pidiendo que se le construyera una [[pira]] para acabar con su agonía. Tras su muerte en esta pira los dioses le hicieron inmortal, o alternativamente el fuego quemó la parte mortal del semidiós, quedando sólo la parte divina, se reconcilió con Hera y se casó con [[Hebe (mitología)|Hebe]], una hija de ésta.
 
Nadie sino el amigo de HérculesHeracles [[Filoctetes]] (en algunas versiones [[Yolao]] o [[Poeas]]) podía prender su pila funeraria, y por esta acción recibió su arco y sus flechas, que más tarde necesitaron los griegos para derrotar a Troya en la [[Guerra de Troya]].
 
De acuerdo con la ''Praeparatio evangélica'' (libro 10, xii) de [[Eusebio de Cesarea|Eusebio]], [[Clemente]] afirma que «entre el reinado de Hércules en [[Argos (Grecia)|Argos]] y la [[deificación]] del propio Hércules y de [[Asclepio]] hay comprendidos treinta y seis años, según [[Apolodoro de Atenas|Apolodoro el cronista]], y de ese momento a la deificación de [[Cástor (mitología)|Cástor]] y [[Pólux (mitología)|Pólux]] treinta y tres años, y en algún momento de este tiempo sucedió la captura de [[Troya]].» Dado que HérculesHeracles gobernó [[Tirinto]] en Argos al mismo tiempo que [[Euristeo]] gobernó [[Micenas]], y puesto que en esa época [[Lino (mitología)|Lino]] era el profesor de HérculesHeracles, puede concluírse que estableciendo la fecha en que Lino enseñaba a HérculesHeracles en el 1264 a. C. (dada por [[Jerónimo de Estridón|Jerónimo]] en su ''Chronicon'') la muerte y deificación de HérculesHeracles ocurrió aproximadamente en 1226 a. C. Los antiguos griegos celebraban el [[12 de octubre]] la fiesta de la ''Herakleia'' en conmemoración de la muerte de HérculesHeracles.
 
=== Consortes y descendencia de HérculesHeracles ===
 
* [[Auge]]
Línea 114:
** [[Hilo (mitología)|Hilo]]
 
=== Amantes masculinos de HérculesHeracles ===
[[Archivo:HérculesHeracles, Iolaus and Eros - Cista Ficoroni foot.jpg|thumb|Heracles con su amante Yolao, unidos por [[Eros]]. Vaso etrusco.]]
 
En su ''Eróticos'', [[Plutarco]] afirma que los amantes masculinos de HérculesHeracles fueron tan numerosos que no era posible contarlos. Algunos de ellos fueron:
 
* [[Abdero]] (Encargado de las [[yeguas de Diomedes|yeguas]] carnívoras del tracio [[Diomedes]], que terminarían matándole. HérculesHeracles fundó la ciudad de [[Abdera (Tracia)|Abdera]] en su honor, donde era homenajeado con juegos.)
* [[Admeto]] (Participó en la caza del [[jabalí de Calidón]] y también fue amante de [[Apolo]], según Plutarco y [[Calímaco]].)
* [[Adonis]]
Línea 132:
* [[Néstor (mitología)|Néstor]] (a quien amó por su sabiduría)
* [[Nireo]]
* [[Yolao]] (Tebano, sobrino de HérculesHeracles, a quien ayudó en diversas ocasiones. Plutarco cuenta que en su época las parejas masculinas bajaban a su tumba en [[Tebas]] para prestar juramento de fidelidad a él y entre ellos.)
 
(Recogido por Bernard Sergent en ''Homosexualidad en la mitología griega'', Beacon Press, 1986.)
Línea 139:
A través de la cultura [[Grecobudismo|grecobudista]], el simbolismo heráclida fue transmitido al lejano oriente. Un ejemplo de ello ha llegado hasta la época moderna en las deidades guardianas [[Niō]] que se hallan frente a los templos budistas [[Japón|japoneses]].
 
HérculesHeracles y su álter ego romano han sido mezclados desde el Renacimiento.
 
<!-- ==Referencias==
Línea 151:
== Enlaces externos ==
 
{{commonscat| HérculesHeracles}}
* {{ref-GML| HérculesHeracles1.html|Heracles}}
* [http://www.timelessmyths.com/classical/heracles.html Timeless Myths - ''Heracles''] (inglés)